Consejos para hacer llevadera la cuarentena
- La psicóloga Lorea Martín propone a Goitibera Aldizkaria algunas pautas para sobrellevar los días de encierro
La situación de confinamiento que estamos viviendo a causa del coronavirus está suponiendo una ruptura total con nuestro día a día. El aislamiento social es una obligación, pero es muy importante que seamos conscientes de lo que eso nos puede generar; entre otras cosas, incertidumbre, confusión, ambigüedad…
Por eso es conveniente, siempre que se pueda, afrontar esta situación teniendo en cuenta una serie de pautas psicológicas.
Rutina diaria
Es importante marcarse unos horarios, objetivos diarios para poder llevarlos a cabo a lo largo del día. Puedes organizar los momentos ‘muertos’ con las personas con las que convives estableciendo horarios para las distintas acciones. Aprovecha para poder hacer todas esas cosas que nunca tienes tiempo de hacer.
Buscar la información adecuada
La sobreinformación puede generar muchísima ansiedad. Busca información oficial y ayuda a no propagar bulos y rumores.
Para cuidarnos, evitaremos estar con la tele encendida todo el día escuchando noticias y sólo nos informaremos en un momento concreto del día que hayamos elegido previamente.
Mantén la conexión virtualmente
Aprovecha para quedar y hablar con familia y amistades. Es importante que nos sintamos cerca y nos cuidemos. Aprovecha también para intercambiar ideas de actividades que hacer en casa.
Cuida tus funciones básicas
Aliméntate de manera sana y equilibrada. Para ello, puede ayudar el llevar un menú semanal. Además, realiza una pequeña rutina de ejercicio físico y descansa y mantén rutinas de sueño.
Afrontamiento positivo
Es importante pensar que el quedarnos en casa es un sacrificio personal y que estamos haciendo un bien al resto de personas, sobre todo a las más vulnerables; que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.
Es importante que identifiquemos nuestras emociones y pensamientos y que las compartamos y aceptemos. Es natural sentir confusión, agobio o miedo; permítete sentirlo, pero no dejes que te supere.
Recuerda que esto pasará y que, aunque es difícil, quedándonos en casa estamos salvando vidas.
Siéntete útil
En nuestros barrios y pueblos hay muchas iniciativas para poder ayudar a las personas que más lo necesitan en esta situación; anímate a formar parte de esa red de personas voluntarias que están arrimando el hombro en estos momentos difíciles.
Para los y las txikis de la casa
Igual que las personas adultas, necesitan un horario y rutina diaria que incluya estudio, juego libre y actividades organizadas. Aprovechemos la situación para hacer actividades especiales en familia.
Es importante explicarles por qué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas en situación de vulnerabilidad.