52 gestos por la biodiversidad: una por semana del año. ¿Cuáles realizas?

La biodiversidad está a nuestro alrededor y formamos parte de ella. Se compone de los diferentes tipos de especies que viven en la Tierra (animales, plantas, hongos, algas, bacterias e incluso los virus), las diferencias de tamaño, forma y color entre individuos de una misma especie; y los distintos ecosistemas, las especies que vuiven en ellos y sus interacciones.

Aunque los científicos han clasificado cerca de 1,9 millones de especies vivas en la Tierra, el número real de especies es sin duda muchísimo mayor. Muchas son microscópicas o viven bajo tierra o en el fondo de los océanos. Otras muchas, sencillamente, aún no se han descubierto.

A continuación, la dirección de Medio Ambiente de la Comisión Europea nos ofrece 52 sugerencias que ayudan a marcar una diferencia cada semana del año.

  1. Respaldar a las asociaciones de protección de la naturaleza.
  2. No perjudicar a los animales durante los paseos.
  3. Consumir productos ecológicos.
  4. Favorecer la biodiversidad en el lugar de trabajo.
  5. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  6. Conservar el móvil el mayor tiempo posible.
  7. Comprar pescado de forma responsable.
  8. No eliminar residuos en la naturaleza.
  9. Acoger a la fauna local bajo el propio techo.
  10. Desconfiar del ‘Greenwashing’ (marketing para presumir de virtudes ecológicas)
  11. Utilizar para el hogar productos no contaminantes.
  12. Pasear respetando la naturaleza.
  13. Disfrutar de la biodiversidad en el plato.
  14. Reducir u compensar el Co2 emitido durante mis viajes.
  15. Organizar un equipo de trabajo en favor de la biodiversidad.
  16. Preservar las lombrices.
  17. Pasar las vacaciones en un ecohotel.
  18. Reducir el consumo de agua potable.
  19. Proponer al municipio que practique la jardinería ecológica.
  20. Participar en el día de la biodiversidad.
  21. Hacerse ecovoluntario
  22. Crear un refugio natural para la biodiversidad.
  23. Elegir cosméticos ecológicos.
  24. Descubrir la naturaleza en el medio urbano.
  25. Informarse sobre el cultivo de algodón ecológico.
  26. Durante los viajes, probar las especialidades locales.
  27. Descargar sonidos de animales en los dispositivos móviles.
  28. Utilizar cremas solares minerales.
  29. Favorecer el tránsito de animales en el barrio.
  30. Comprar muebles de jardín de maderas certificadas.
  31. Reducir el consumo de carne.
  32. Comprar recuerdos de los viajes de forma responsable.
  33. No contribuir a las ‘islas de residuos’ en alta mar.
  34. Respaldar un proyecto de reforestación.
  35. Reducir la contaminación lumínica en el exterior.
  36. Introducir la alimentación ecológica en el comedor.
  37. Participar en la campaña ‘Plantemos para el Planeta’ de la ONU.
  38. Luche por que se construyan carreteras adaptadas a la biodiversidad.
  39. No comprar prendas que requieran limpieza en seco.
  40. Instalar un tejado verde en casa.
  41. No introducir especies no autóctonas en la naturaleza.
  42. Conocer los ¡puntos calientes’ de la biodiversidad.
  43. Animar a su empresa a actuar en favor de la biodiversidad.
  44. Difundir el pago por los servicios medioambientales.
  45. Organizar una jornada de limpieza del barrio.
  46. Reducir el consumo de papel y cartón.
  47. Favorecer la biodiversidad gracias a internet con motores de búsqueda que impulsan gestos por el planeta.
  48. Hacerse ‘locávoro’ y consumir alimentos producidos en nuestra zona.
  49. No desechar mediacamentos en la naturaleza.
  50. Hacer regalos relacionados con la biodiversidad.
  51. Dar nombre a una nueva especie.
  52. Formarse sobre el programa Natura 2000.

El dosier publicado por la Unión Europea recoge los detalles de cada una de estas medidas.

Partekatu!