La próxima pandemia será de salud mental
Ir al psicólogo sigue siendo un tema controversial en la sociedad. Cuando una persona menciona que ha pedido ayuda de un profesional se siguen escuchando comentarios como “no sabía que estabas mal” o comparan la situación de una persona con otra para hacer ver que “no es para tanto”, como si realizar este proceso fuese para gente “que está como una cabra”.
Quizás, este planteamiento sea el problema por el que, según la Confederación de Salud Mental de España, un 35 % de la población estatal no reciba ningún tratamiento. Dato llamativo cuando se ha analizado que el 9 % tiene un problema de salud mental y el 25 % lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida, según la Organización Mundial de la Salud.
Para ser más precisos, el Ministerio de Sanidad aseguró que el 6,7 % de los ciudadanos del país están afectados por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión. Además, a eso hay que sumar el aumento de diagnósticos a temprana edad. De ahí se concluye que una de cada diez personas mayores de 15 años ha sido diagnosticada con algún problema de salud mental.
Con estos datos sobre la mesa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dejado claro que, analizando la situación global en la que se ha sumido la sociedad, los problemas de salud mental serán “la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030”. Revertir esta situación es una misión casi imposible, pues España apenas cuenta con un ratio de 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, frente a los 18 de referencia en la Unión Europea. Además, este servicio ya reducido de por sí, recae en un servicio privado que no todos los afectados pueden pagar.
Este tema ha saltado al Gobierno central que trata de renovar la Estrategia de Salud Mental, parada desde hace más de siete años. Aunque llegue tarde y haya que hacer esfuerzos para luchar contra esa ola de problemas psicológicos, poco a poco se ha ido generando un movimiento alrededor del hashtag #YoTambiénVoyAlMédico para levantar el estigma de ir a terapia. Tal y como aseguran diferentes usuarios que han participado del mismo, “no es sano vivir con ansiedad, agobiada y estresada”.