Las vidas al centro – ¡El 8M, plantón al heteropatriarcado!
Ante un eslogan tan potente, participar en la huelga feminista este año no es sólo una opción, sino también una necesidad para todas las mujeres*. Ha pasado un año desde la histórica huelga feminista del 8M pasado, y este año venimos a superarnos a nosotras mismas. El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha convocado una huelga de mujeres* en educación, trabajo, cuidados, consumo y pensionistas, como lucha contra todo un sistema que nos oprime mediante el patriarcado o el capitalismo. Se ve que desde el feminismo se han conseguido varias victorias, los derechos humanos también son nuestros, y actualmente, los conflictos a los que nos enfrentamos las mujeres* se encuentran cada vez más cerca del centro de nuestra sociedad. Sin embargo, los movimientos feministas han convocado de nuevo una huelga para este viernes y numerosas movilizaciones estos días. ¿Por qué?
Entre los hashtags que ha utilizado el movimiento feminista en España, ha destacado uno de ellos: #1000motivos. Entre esos 1000 motivos se encuentras todas las violencias que sufrimos las mujeres*, las restricciones de derechos, las desigualdades económicas… Para enfrentarnos a estas razones, se han convocado ocho días de revuelta a partir del 1 de marzo, para preparar la huelga del 8M, expandir sus argumentos en los medios de comunicación y las redes sociales, organizar actos, manifestaciones y puntos de cuidado y fomentar la participación social en las movilizaciones.
Nuestro ideario, en su punto C.12, expresa así: “apostamos por la deconstrucción del patriarcado como forma de estructuración de la sociedad”. Nuestro movimiento es feminista de raíz, y todas tenemos el compromiso de educar, entre otros valores, en feminismo, y de construir un mundo más justo. La huelga y el trabajo, los actos y las movilizaciones alrededor de la misma son nuestro derecho y nuestra responsabilidad, y cada participación en la huelga puede marcar la diferencia en el cambio que queremos para nuestra sociedad. La falta de información no nos puede dejar en casa. Más en Euskal Herriko Greba Feminista y en este mapa con todas las movilizaciones (por Irene Martínez y Carlos Benéitez).