Literatura de montaña para pasar la cuarentena

Como a toda la ciudadanía, al colectivo mendizale, le toca quedarse en casa durante estos días debido a la situación causada por el COVID-19. Muchas de nosotras vemos las montañas, desde las ventanas de nuestras ventanas o al ir al trabajo. Tan cerca y a la vez tan lejos. Tan bellas e irresistibles, sinónimo de libertad, más ansiada que nunca. Pero toca ser responsables y tendremos que esperar para respirar el aire fresco, notar la respiración acelerada y el cansancio en nuestras piernas. La montaña está ahí y ahí seguirá.

Libros de montaña

De mientras, podremos soñar desde casa e inspirarnos con historias de otros montañeros redactadas. A pesar de que las librerías permanecen cerradas, la venta online permite la venta de libros. La librería Desnivel dispone de una gran cantidad de libros de montaña, aventura, naturaleza, novelas… Algunas ideas para estos días.

Bajo los cielos de Asia (Iñaki Ochoa de Olza)

Gracias a su fortaleza, velocidad y carácter, Iñaki formaba parte del reducido grupo que compone la élite del himalayismo mundial. En 2008, un derrame cerebral le inmovilizó a 7400 metros en el Annapurna. Cinco días de épicos esfuerzos a cargo de algunos de los mejores himalayistas no fueron suficientes para rescatarle y uno de los más admirados montañeros nos dejó. Este relato lúcido y desnudo nos desvela como entendía él la montaña y la vida.

Conquistadores de lo inútil (Lionel Terray)

Un clásico de la literatura de montaña, tal vez el más vendido y más leído de todos los tiempos; un libro imprescindible para quienes además de subir montañas les gusta soñar con ellas.

Lionel Terray (1921-1965) fue calificado como «una de las figuras más sobresalientes de la historia del alpinismo». Y sin duda es así, como aperturista de primeras absolutas al Fitz Roy, Chacraraju, Jannu, Makalu o Mont Huntington; en sus repeticiones en los Alpes; en su participación en la expedición francesa al Annapurna. Una vida de aprendizaje y esfuerzo al máximo nivel que compartió con otros compañeros, también amigos, de cordada: Gaston Rébuffat, Louis Lachenal, Maurice Herzog… Su carácter arriesgado y la pasión inmensa con la que vive cada una de sus ascensiones hacen de él un escritor fuera de serie, un comunicador extraordinariamente expresivo con el que se han sentido identificados varias generaciones de alpinistas.

Montañas de una vida (Walter Bonatti)

En esta autobiografía única, sincera y llena de tensión, Walter Bonatti († 2011), narra su vida de escalador, en la cual ascensiones formidables se mezclan con dramáticas experiencias humanas. El libro presenta al lector toda la edad de oro del alpinismo clásico que fueron los años 50 y 60, mientras conocemos en detalle las más importantes hazañas del autor: la primera ascensión a la pared este del Gran Capucin, la dramática expedición italiana al K2 (considerada la cumbre más difícil del Himalaya), el Pilar del Dru, la tragedia del Pilar Central del Frêney, el Gasherbrum IV, la solitaria invernal a la cara norte del Cervino. Es entonces, en la cima de la gloria, cuando súbitamente Bonatti decide abandonar el alpinismo y dedicarse a la exploración y a la aventura en las regiones más salvajes del mundo, como periodista del semanario Epoca.
Montañas de una vida también nos desvela el porqué de este inesperado abandono, pero por encima de todo ello constituye un testimonio sin igual de cómo las montañas pueden convertirse en una escuela de honestidad, sensibilidad y fortaleza.

Bájame una estrella (Miriam García Pascual)

Miriam García Pascual acostumbraba a escribir en un diario cada una de sus experiencias y viajes, «Bájame una estrella» está basado en los entrañables garabatos que cubrieron de tinta su diario en un viaje por América. El Capitán, el Alpamayo, el monte Fitz Roy y el Huascarán fueron los lugares por los que pasó, en todos ellos sintió y le sucedieron cosas, momentos que relata como si de un cuento o un poema se tratara. Acompañan sus impresiones las ilustraciones no menos entrañables de Mónica Serentill i Rubio.

Solo en la pared (Alex Honnold)

El 3 de junio de 2017, Alex Honnold se convirtió en la primera persona en escalar El Capitán de Yosemite en solo integral, es decir, en libre, sin cuerda ni compañero o material de protección alguno. De este modo realizó lo que se ha descrito como «la mayor hazaña en escalada en roca de la historia del deporte» (National Geographic) y «una de las mayores proezas jamás logradas en cualquier deporte» (New York Times). Si antes de su solo integral a El Capitán, Honnold ya era uno de los deportistas de aventura más famosos del mundo, ahora se le aclama como el escalador más grande de todos los tiempos.

Solo en la pared relata los logros más asombrosos de la vida y trayectoria de Honnold. Nos transmite la emoción de cada una de ellas, entrelazando el relato con pasajes que invitan a la reflexión y arrojan luz sobre cómo funcionan los mecanismos internos de su mente, repleta de criterio y altamente perceptiva. Compartimos sus miedos antes de una escalada y aprendemos sus secretos para gestionarlos, su talento más envidiable.

Partekatu!