Serantes desde el Puente Colgante
Comenzamos el recorrido junto al Puente Colgante, de aqui cogemos el paseo que transcurre junto a la ría. Por este paseo sin darnos practicamente cuenta dejamos Portugalete y entramos en Santurtzi. Al final del paseo, encontramos que podemos seguir de frente por el muelle, o bien seguir por el paseo que tuerce a izquierda, dejando a la derecha el puerto.
El paseo continua pues ahora dejando a mano izquierda unas instalaciones deportivas y a derecha unos muelles de atraque para embarcaciones pequeñas. Esta segunda parte del paseo desemboca en el mercado de Santurtzi, desde donde podemos ver la estatua de la Virgen del Carmen.
Frente al mercado, abandonamos el paseo para cruzar las vías del tren, y dirigirnos hacía la Iglesia, que dejamos a mano izquierda, para subir por un pequeño tramo peatonal, hacia la boca del metro de Santurtzi. Aquí cruzamos la calle, y tomamos la calle Mamariga, que no dejaremos hasta llegar ya prácticamente a las faldas del Serantes.
Una vez llegados al final de la calle Mamariga, tomamos la cuesta peatonal que sube entre casas, hasta acabar poco después. Aquí a mano izquierda encontramos unas escaleras, que nos conectan con el camino del Serantes. Este camino es una pista o carretera cementada, que comenzamos a subir a mano izquierda desde las escaleras, atravesando las últimas casas de Santurtzi. La pista sube haciendo grandes curvas. Nos pasa por un par de sitios donde podemos descansar en pequeñas mesas de madera, antes de llegar a una zona más amplia, donde a los pies del camino cementado encontramos una zona recreativa, con una fuente y varios elementos que solían hacer las veces de columpios.
En esta campilla, podemos ver el camino que sube desde Cabieces. Para seguir subiendo tenemos dos opciones, o bien seguir por e camino cementado, que a la larga llega hasta la cima del Serantes, o bien coger una pista de tierra que parte junto a una casona. Podemos ver un cartel que nos marca que por este camino podemos llegar a Punta Lucero.
Trás un corto ascendo por la pista de tierra, llegamos a una pista un poco más ancha, también de tierra que nos lleva hasta las ruinas de la fortaleza del Serantes, ahora en proceso de reconstrucción y rehabilitación. Junto a las ruinas, nos encontramos con un pequeño merendero y una fuente, sitio perfecto para hacer un pequeño hamaiketako o bien comer.
Desde aquí nuevamente podemos retomar la pista cementada que abandonamos más abajo, pero optamos por subir directamente hasta la torre en ruinas, que se encuentra en la cima, por un camino de tierra que sube entre pequeños árboles, de forma muy directa, y con una considerable pendiente. Esta última subida es exigente, pero no entraña mas dificultad que bajar un poco el ritmo, ya que no es excesivamente larga.
Finalmente llegamos a la cima, donde lo primero que encontramos junto a la torre en ruinas, es una pequeña mesa informativa de piedra, que nos marca los nombres de las poblaciones y cimas a la vista desde este punto. Pasando ya tras la torre, encontramos varios buzones, el punto geodésico y la antena de repetición que corona el monte. Junto a la antena, tenemos un mirador muy bien cuidado.
Junto al mirado, vemos el último repecho del camino cementado. Si bajamos un poco por dicho camino, podemos ver que en la primera curva desde la cima, se encuentra a mano izquierda el sendero que nos conduce a Punta Lucero.
El descenso lo realizamos por el mismo camino de subida.