Qué llevar en el botiquín y por qué

El botiquín es un complemento básico en el equipo de cualquier mendizale cuando realiza una salida a la naturaleza. Apenas pesa ni ocupa, y su función es bastante sencilla pero muy importante: si se produce algún imprevisto, con lo que lleves en el botiquín podrás atender al herido y continuar la excursión o en situaciones más graves te ayudará a que la persona herida pueda esperar a ser rescatado. Hasta aquí todos estamos de acuerdo, lo que no resulta tan evidente es qué debemos llevar en él.

Lo más recomendable es que cada uno diseñe el botiquín según sus necesidades, teniendo en cuenta una serie de consideraciones:

  • El tipo de actividad que se va a realizar (duración, terreno por el que nos vamos a mover, aislamiento de la zona) va a condicionar la cantidad de medicamentos y material que tengamos que llevar.
  • Llevar solamente aquello que sepas usar. Al igual que ocurre con otro tipo de material, los medicamentos o el material que lleves en el botiquín no será de utilidad si no se sabe manejarlo, por ello es muy recomendable tener formación en primeros auxilios.
  • Medicación de uso personal habitual (migrañas, acidez…) y medicación para atender las necesidades especiales de las personas que tengan condiciones de salud especificas (personas asmáticas, diabéticas, alérgicas…)

Además, todo el material que lleves debe revisarse de forma habitual (al menos cada 6 meses) para asegurarse que no ha caducado o se mantiene en buen estado. Al tratarse de un material sensible es conveniente llevarlo en un recipiente estanco y guardarlo en una zona de la mochila que permita tenerlo a mano para no perder tiempo ante una posible emergencia.

A continuación, vamos a ver qué elementos que necesitas para un botiquín de primeros auxilios apropiado para realizar una actividad en la montaña. Este botiquín de montaña no cubrirá todas las situaciones que pueden presentarse durante una excursión, pero sí las que tienen mayores posibilidades de ocurrir como rozaduras, golpes, picaduras o alergias, catarros, dolores de tripa…

Medicamentos a incluir en el botiquín.

Te ayudarán a sobrellevar situaciones concretas que sucedan mientras estemos en el monte. Para ello hay que conocer la función especifica de cada uno y los posibles efectos secundarios que pueden tener. Es recomendable evitar fármacos que puedan alterarse con las altas temperaturas, como por ejemplo los supositorios ya que se derriten con el calor.

Algunos de los medicamentos que nos conviene llevar en el botiquín son:

  • Analgésicos: te servirán para el dolor en general y para bajar la fiebre podemos utilizar paracetamol. También hay analgésicos algo mas fuertes para dolores más intensos (dolor de muelas, apendicitis, fracturas…) como metamizol (Nolotil®)
  • Antihistamínicos (Polaramine®): se podrán utilizar en caso de reacciones alérgicas leves o picaduras de insectos.
  • Para la diarrea: loperamida
  • Para la tos: codeína
  • Para las náuseas y vómitos: metoclopramida (Primperán®)
  • Antiácidos, para el dolor de estómago (Almax®)
  • Colirio, para limpieza y calmante de afecciones en los ojos (por sol, nieve, etc)
  • Crema solar protección total, ya sea para actividades veraniegas como invernales, te ayudará a evitar quemaduras en la piel.

Para la limpieza de heridas: 

Los cortes o las rozaduras son algunos de los problemas más habituales que suelen presentarse durante las actividades en montaña, por lo que es importante prevenir las complicaciones (infecciones, irritaciones, reacciones alérgicas…). Para ello el material que necesitarás será:

  • Un tubito de 10 ml de suero fisiológico
  • Antisépticos, como el Betadine®
  • 2 vendas compresivas elásticas
  • Esparadrapo de tela y puntos de sutura adhesivos
  • Gasas estériles
  • Gasas engrasadas (Linitul®) para poner en una herida antes de taparla
  • Tiras de aproximación (Steristrips®)
  • Tiritas
  • Una pinza pequeña
  • Unas hojas de bisturí
  • Tijeras
  • Agujas estériles

Sin embargo, te podrás encontrar ante otro tipo de situaciones en el que necesitarás otro tipo de material para salir del paso. Por ello, también conviene que en el botiquín haya elementos como una manta térmica para abrigar a heridos o protegerse de un golpe de calor, pastillas de glucosa y de sales minerales para hacer frente a agotamientos y deshidrataciones así como algún alimento energético que te ayude a evitar las famosas “pájaras”.

El agua es un elemento básico en situaciones de emergencia las pastillas potabilizadoras te pueden sacar de algún que otro apuro.

Para finalizar, recuerda llevar siempre en tu botiquín los prospectos de todos los medicamentos o un resumen de sus indicaciones y dosis. No olvides renovarlos periódicamente y revisar las fechas de caducidad. El botiquín es para tu uso personal: sólo un médico puede prescribir un medicamento. El botiquín es un elemento más de seguridad, como un calzado o una ropa adecuada. Todo esto junto a una buena planificación de la actividad harán que estés más seguro en la montaña y disfrutes de ella.

Partekatu!