Ruta Unquera – Gijón
Con el inicio de curso ya en marcha proponemos un campamento volante diferente por la costa Asturiana, una ruta preciosa y de dificultad asequible.
Etapa 1. Unquera – Colombres
Nuestra aventura empieza en Unquera, a donde llegamos en bus desde Bilbo. Después de reponer fuerzas con unas ricas corbatas de Unquera, nos dirigimos a Colombres, un pueblo a escasos kilómetros. Es un camino fácil y cómodo pero con bastante pendiente en el inicio, por lo que recomendamos evitar hacerlo en las horas de mucho sol. Pasamos la noche en el polideportivo del pueblo, donde con previo aviso te facilitan las instalaciones.
Etapa 2. Colombres – Pendueles (10.9 km)
El primer tramo de la etapa transcurre al lado de la carretera nacional, teniendo que andar a veces por el arcén. Al llegar a Buelna comienza una senda costera hasta Pendueles, donde pasamos al lado de pequeñas playas y calas. Así, pasamos la tarde descansando en la playa y dormimos en el pórtico del pueblo.
Etapa 3. Pendueles – Posada de Llanes (24 km)
Esta etapa transcurre por la costa siguiendo el Camino de Santiago, por lo que está muy bien marcado. Este día almorzamos en Llanes, uno de los pueblos más grandes que visitamos durante la ruta. A la tarde proseguimos el camino hacia Posada de Llanes desviándonos un poco de la ruta marcada. En esta ocasión, el centro “Don Orione” nos acogió para pasar la noche.
Etapa 4. Posada de Llanes – Cuerres (15.5 km)
El inicio del camino fue bastante “feo” por una carretera nacional con curvas y arcén estrecho. Aun así, a los pocos kilómetros volvimos a tomar un camino costero más agradable y muy bien indicado, pasando por pequeños pueblos donde se podían hacer pequeñas paradas. Al mediodía llegamos a nuestro destino, donde tuvimos que pedir agua en el único restaurante del pueblo. La iglesia se encuentra al lado de la carretera y su pórtico está abierto y es bastante espacioso.
Etapa 5. Cuerres – San Esteban de Leces (11.8 km)
En pocas horas llegamos a Ribadesella por unos cómodos y bonitos senderos. Allí, aprovechamos para visitar el pueblo, descansar y cargar las mochilas de comida. A la tarde, nos dirigimos hacia San Esteban de Leces: un camino corto pero con gran pendiente y costoso para las últimas horas del día. Esta vez, nos volvieron a abrir el pórtico para pasar la noche resguardándonos del mal tiempo.
Etapa 6. San Esteban de Leces – Colunga (15.4 km)
Esta fue la etapa que más disfrutamos del paisaje. El camino transcurría entre la playa y la montaña pasando por pequeñas aldeas Asturianas hasta coincidir en un punto con un festival motero. Nos encontramos con poco desnivel y caminos muy bien marcados. Ya en Colunga disfrutamos de las fiestas locales y llegada la noche nos abrieron el polideportivo donde dormimos.
Etapa 7. Colunga – Lastres (4 km)
Esta fue la etapa más corta ya que los pueblos se encuentran uno junto al otro. La mayoría del camino se hizo por carretera y cuesta arriba, y se hizo todo por costa. Al llegar a Lastres pudimos guardar las mochilas en la iglesia del pueblo, disfrutamos de la tarde en la playa y de la “supervivencia”. Lastres es uno de los pueblos que más merece la pena visitar de la costa Asturiana.
Etapa 8. Lastres – Villaviciosa (21,8 km)
Desde Lastres hubo que volver por el camino del día anterior hacia Colunga y a partir de aquí la senda estuvo casi siempre asfaltada, haciendo el camino cómodo y sencillo. Ese día tocaba una pequeña subida hasta la Iglesia de San Salvador de Priesca (altura de 140m) desde donde ya vimos Villaviciosa y su ría. Llegamos a nuestro destino a la hora de la merienda
Etapa 9. Villaviciosa – Gijón (24 km)
Su gran distancia y sus continuos desniveles hacían de esta una de las más duras etapas, por lo que decidimos hacerla en autobús. Ya en Gijón pudimos descansar después de muchos días de ruta y, a pesar de que el tiempo no acompañase, visitamos los lugares más turísticos de la ciudad: entre ellos, como no, la playa y el puerto. En Gijón, finaliza nuestra ruta.
INDICACIONES:
La mayoría de la ruta se pudo hacer siguiendo las sendas del “Camino del Norte”
Se aconseja llevar mapas del IGN, pues por algunos pueblos no hay indicaciones.
No hay problema para dormir en pórticos de iglesia o polideportivos locales pero se debe avisar con bastante antelación, pues es una zona a la que se acerca mucha gente por esas fechas.