La familia Belier
Datos de películas
Familia Bélier
País: Francia
Año: 2014
Duración: 105min.
Genero: Comedia. Drama.
Director: Eric Lartigau
Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau
Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Clémence Lassalas, Bruno Gomila, Mar Sodupe.
Sinopsis
Todos los miembros de la familia Bélier son sordomudos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja de la familia. Alentada por su profesor de música, decide prepararse para la audición de un coro en París, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia.
En esta película, la unión familiar prevalece sobre todo los demás. Paula desempeña un papel vital por su capacidad para entender el lenguaje de los sordos, servir de puente de comunicación entre su familia y el mundo exterior y así asumir todo tipo de tareas en la empresa familiar.
Ella es la voz y el oído que no tienen y eso lo asume con libertad y con entrega total, aunque en algunos momentos eso pueda, también, causarle a ella algunos conflictos internos. Además, con admiración, porque los padres nunca se dejaron vencer por las limitaciones.
Claves para la reflexión
FAMILIA
El valor de la familia, es muy importante. Hoy en día donde la sociedad valora más el individualismo, la familia muchas veces pasa desapercibida. En la película veremos como Paula juega un papel importante en la unión familiar.
Qué diferentes es una vida con o sin apoyos, con o sin una red que te sujete, ya sea familiar, de amigos/as de pareja, etc. Muchas veces valoramos los apoyos que nos dan, fortaleciendo la confianza en sí mismos/as, siendo más atrevidos/as, más activos/as, y sobre todo disfrutando más y sufriendo menos.
COMUNICACIÓN
La comunicación es otro punto fuerte. El exceso de información y de comunicación al que estamos expuestos hoy en día, puede llegar a afectar a sus interlocutores. ¿Queremos siempre entendernos, comunicarnos? A pesar de que podemos contar con muchas herramientas, habilidades, hay en momentos que puede darse que no queremos comunicarnos con los demás.
DISCAPACIDAD
Afrontar una discapacidad auditiva, sin dejarse vencer por las limitaciones. En la película, vemos que las discapacidades que tienen las personas de la familia, no les influye a la hora de hacer una vida como la de otras. Sorprende en la película la naturalidad con la que llevan en el día a día sus limitaciones, y como intentan que eso no le afecte en su vida.
CONOCERSE A UNO MISMO
Es muy saludable conocernos a nosotros/as mismo, comportarnos como genuinamente somos, saber hacia dónde queremos ir y hacia donde no. Es necesario estar en contacto con nuestro interior: no sólo de manera racional, sino también emocional, de modo que podamos fiarnos de nuestras propias intuiciones.
Necesitamos palabras de aliento, consejos cuando nos sentimos perdidos/as, y una mano cuando nos caemos. Todo ello repercute sobre nuestra autoestima, y sobre nuestra autonomía haciéndonos menos miedosos y más libres.
Más info!!
En http://ikusizikasi.bizkeliza.org/ podreis encontrar más propuestas de cine como herramienta educativa. Se pueden encontrar las películas proyectadas en las ediciones anteriores del ikusiz ikasi, así como otras propuestas interesantes para trabajar con chavalería de 10 a 18 años y en familia.