Goitibera recibe 15.000 visitas en sus primeras semanas de actividad

La web de Goitibera comenzó su andadura el 4 de febrero y desde entonces ha recibido más de 15.000 visitas de cerca de 4.000 usuarios únicos. Esto supone que, de media, cada usuario ha leído unas cuatro entradas en la web de Goitibera. Estos datos afianzan el proyecto de Goitibera en la red y se unen a los cerca de 2.000 lectores que tienen las ediciones en papel.

Las noticias Llega el Tinder para eskauts y 31 trucos para ir de acampada se posicionan como las más leídas en este primer mes. Asimismo, los artículos de opinión y análisis tienen una gran aceptación por parte del público, así como las entrevistas a diferentes protagonistas de la actualidad.

Respecto al público lector, la mayoría llega al portal a través de las redes sociales y optan por el móvil como soporte. Según las estadísticas de las redes sociales donde está Goitibera, el usuario que entra en la web se trataría en un 36 % de una persona de entre 25 y 34 años, seguido de un segundo gran grupo de lectores de entre 18 y 24 años (27 %). El tercer grupo más numeroso tendría entre 35 y 44 años (20 %). Atendiendo su procedencia, el grueso de los lectores se ubican en Bilbao y sus alrededores (62 % ), en Pamplona (21 %) y Vitoria (13 %).

Este último mes, Goitibera también ha incrementado sus seguidores en las redes sociales. Cuenta con cerca de 1.240 Me gusta en su página de Facebook y los seguidores han aumentado un 20 % en su perfil de Twitter. Además, hay que destacar que los seguidores en su recién abierta cuenta de Instagram no paran de crecer.

Los blogs de Goitibera

Los colaboradores fijos de la revista también han comenzado a funcionar con cifras y críticas muy buenas entre los lectores. Cada uno de ellos aporta un punto de vista diferente de la realidad social y cultural, además de ofrecer consejos y planes para todas las edades.

Araitz Peña, Oscar Morales, Aitor Mingo, Ainhoa Arruabarrena, Esti Guinea, Manu Basanta y José Serna completan la red de escritores de Goitibera con portales de temática muy variada: desde feminismo y medio ambiente, hasta montañismo y manualidades.

Goitibera en papel tampoco para

Todo esto sin olvidar la esencia de Goitibera, que parte de la edición en papel. El próximo mes saldrá de imprenta un nuevo ejemplar con nuevos e interesantes contenidos, disponibles en exclusiva en la versión en papel para todas las personas suscriptoras que apoyan década tras década este proyecto comunicativo.

Partekatu!