¿ANTINOMIA?
Dicen que una antinomia expresa un conflicto o contradicción entre dos principios racionales, ideas o actitudes. En la lógica filosófica significa paradoja o contradicción irresoluble. Han pasado sólo tres días y lo que para algunas personas parecía definirse como una antinomia se ha disuelto como un azucarillo. El sábado pasado, durante la celebración religiosa de la Pascua, además de las palabras y cantos de la ocasión, se oían gritos y cantos desde el exterior del templo en los que la palabra Athletic parecía que empañaba, o competía, con aleluyas de resurrección. En algún momento concreto hubo dos sonidos en el aire, y algunas personas miraron al reloj con la idea de comprobar si tenían tiempo para ver el partido de fútbol. ¿Antinomia? Cuando salimos del templo nos enteramos de que en Bilbao se habían producido algunos actos no muy ejemplares. Y poco tiempo después tuvimos la oportunidad de presenciar el juego de un Athletic poco convincente, aunque el gol fue el resultado de un penalti. Bueno, se puede esperar a la próxima final de copa para comprobar si el Athletic acierta con su juego, pero hay quienes han hablado de que el Athletic resucitará en el próximo encuentro de copa. ¿Ha resucitado la Real? El lenguaje, a veces, nos confunde, sí, pero también identifica a quienes lo utilizan de una manera o de otra, a quienes hacen opciones de vida y, además de eso, disfrutan sufriendo o alegrándose con la cotidianeidad, porque un partido de fútbol no es más que eso, claro.