Las flores que han tenido vida propia no pueden dejar de polinizar, agur Goitibera
Abril de 1976. Nace una sencilla revista en Bizkaia, realizada a ciclostil, con el nombre de ‘Euskalerriko Eskautak’, con los mismos textos en castellano y en euskera, y que se presentaba como “un cauce de comunicación que puede dar cabida a diferentes experiencias”. Si citamos nombres de quienes iniciamos el proyecto, y continuamos citando a las personas que han sido significativas a lo largo de estos cuarenta y cuatro años, no tendríamos espacio en este número, y nos olvidaríamos de muchas otras que han aportado su granito de arena.
Abril de 1977. Ya existe mancheta. Hay miembros del equipo en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba; ya no se transcriben todos los textos en euskera y castellano como en los primeros números. Empieza a imprimirse en offset, muy rudimentariamente, mientras se va dando, poco a poco, un aumento en el número de suscripciones.
Enero de 1978. Se pueden ver las primeras y deslavazadas fotografías. En el equipo está integrada, activamente, Nafarroa. Cada revista se revisa y se planifica en grupo, lo que supone numerosos viajes por carretera -¿dónde está Internet?-, y funciona ya desde este momento a nivel de los cuatro herrialdes. Poco a poco aumentan las suscripciones y comienzan a ponerse algunos anuncios para mejorar la financiación. Quien conoce la historia y las carreteras de entonces puede conjugar las ganas de un equipo que quiere alimentar el escultismo con los nuevos movimientos pedagógicos y un cierto concepto del riesgo y la aventura eskaut. Al cabo de poco tiempo se imprime ya en imprenta y se forma un equipo de redacción y personas colaboradoras, unas veinte.
Junio de 1982. Se edita el número 36, con 42 páginas, suscripciones en torno al millar, y mejora de la presentación. Es el último número de ‘Euskalerriko Eskautak’.
Octubre de 1982. Se edita el número 1 de ‘Goitibera’ con 48 páginas y el mismo espíritu que ‘Euskalerriko Eskautak’. No ha cambiado el concepto de equipo en esos seis años de trabajo. Sigue siendo bimestral. Sólo ha cambiado el nombre y la organización de la mancheta.
Enero de 1986. Se edita el número 21 que comienza a salir mensualmente con 36 páginas. Se consigue subvención del Gobierno Vasco. Treinta personas entre equipo de redacción y personas colaboradoras. Aunque uno sigue coordinando la revista, las diferentes personas que llevan la jefatura de redacción llevan la mayor carga.
Febrero de 1990. Inicio de la sección ‘Cuaderno de Bitácora’. Es el número 66.
Marzo de 1990. En el número 67, otra persona del equipo comienza a ejercer la función de director, y seguimos adelante con el equipo de años anteriores. No cambia nada.
Febrero de 1991. Número 76 y último en el que figuramos los componentes del equipo que había construido la revista hasta ese momento.
Marzo de 1991. En el número 77 desaparece de la mancheta “Órgano de expresión de Euskalerriko Eskautak”. Los miembros del equipo anterior firmamos una nota diciendo: hemos sido expulsados sin ninguna razón que lo explicase. Suspergintza Elkartea se encarga ahora de la diagramación, se mantiene la cabecera de ‘Goitibera’, la subvención, y las suscripciones. Se inicia una nueva etapa que tiene una persona en dirección, otra en administración y el resto como colaboradores. Se impulsan otras áreas, como la de la animación sociocultural y una relación más intensa con la EDE.
Noviembre de 1993. Número 100 de Goitibera. Ha sido una etapa fructífera y con variadas colaboraciones y temáticas. Hay cambios en la dirección de la revista.
Enero de 2001. Número 176. Se reinicia mi colaboración en ‘Cuaderno de Bitácora’. Año nuevo, siglo nuevo, milenio nuevo, vida… la de siempre.
Mayo de 2003. Número 200. Seguimos sin mencionar nombres de personas que han dirigido o colaborado con la revista hasta el momento, pero es extenso. Y hay que agradecer, porque más allá de una publicación, está presente el pulso, el pálpito de innumerables experiencias e ilusiones que se han fundamentado en el “Beti prest”, y en “nuestra lucha es esta educación”.
Febrero 2012. Número 287. Cambia el formato y el estilo de la revista. En el número anterior he hecho un balance del ‘Cuaderno de Bitácora’ y Goitibera; desde este número no tiene cabida tal colaboración. Quizá no sólo se ha cambiado el formato.
Febrero 2015. Vuelve ‘Cuaderno de Bitácora’.
Enero de 2023. Último ‘Cuaderno de Bitácora’. Me comunican que se cierra Goitibera y que haga un balance. Sé que no ha sido posible hacerlo con estas letras, llenas de fechas. Acepto que hacer mayor referencia al pasado lejano que al cercano no interesa a muchas personas. Además, es un estilo lineal y muy simple. ¡Así no se escribe la historia! Pero necesitaba hacerlo de esta manera, en parte, para mostrar que un proyecto se inicia sembrando granos muy pequeños, y, en otra parte, para afrontar este duelo por una grave pérdida. No termino de creérmelo, que es la primera fase. Más que una pérdida personal es una pérdida colectiva del escultismo. Hay una corriente enorme de ideas y de personas que han cultivado Goitibera y han profundizado en la educación y en el modelo de educación eskaut. Uno considera que eso no se muere, y no se va a borrar con el adiós de la revista. En mi opinión, el cierre es un error. Las flores que han tenido vida propia no pueden dejar de polinizar de nuevo.