¿Pero que es un grupo Eskaut?
Un grupo eskaut es un grupo que realiza actividades de educación en el tiempo libre con la particularidad de usar un método concreto, el método eskaut, que es un estilo muy concreto de ser y de hacer.
¿Qué objetivo tiene un grupo eskaut?
Transformar la sociedad a través de la educación de personas. Queremos formar personas libres, críticas, comprometidas, únicas, en constante crecimiento, activas, creativas, abiertas a la trascendencia y creyentes.
¿Y esto cómo se consigue?
Con mucha paciencia y a fuego lento, en serio, para nosotros y nosotras el escultismo es un estilo de vida, estilo que intentamos transmitir a los y las niñas y adolescentes. Este estilo se fundamenta en tres pilares u opciones: opción educación, opción sociedad y opción creyente. Apostamos por una educación integral, liberadora, activa, bidireccional e integradora.
¿Integral y liberadora?
Integral, de todas las dimensiones de la persona y liberadora, que posibilita el desarrollo de la libertad individual y colectiva, una educación
¿Activa y bidireccional?
Activa porque tiene como centro al educando, parte de su forma espontánea de actuar y responde a sus necesidades y bidireccional porque en la relación entre el educando y el educador o educadora se posibilita un crecimiento mutuo.
¿Integradora?
Si porque se basa en la aceptación individual de las personas, independientemente de su origen, ideología o capacidades.
¿Qué tipo de actividades hacemos?
Actividades de todo tipo: juegos, talleres, salidas al monte, campamentos… Son diferentes dependiendo de la edad de los y las chavalas, son progresivas, no le gusta los mismo a un niño o niña de 8 años que a un adolescente, por eso las actividades van adaptándose a sus gustos y centros de interés. En todo momento los y las protagonistas de las actividades son los y las niñas y adolescentes.
¿Qué niños y niñas pueden participar en un grupo eskaut?
Puede participar todo aquel que quiera disfrutar de su tiempo libre de una manera diferente, divertida y atractiva. En los grupos eskaut de Euskalerriko Eskautak participan niños y niñas, adolescentes y jóvenes desde los 8 años hasta los 18 años. Nos organizamos por franjas de edad de dos en dos años: 8-10 años, 10-12 años, 12-14 años, 14-16 años, 16-18 años. Con cada grupo de edad, como ya he comentado antes, se realizan actividades adaptadas a su edad, a medida que van avanzando se les van dando más responsabilidades.
El escultismo como método de educación en el tiempo libre es…
Un proceso progresivo, atendiendo a la psicología evolutiva de las 5 etapas:
Koskorrak-Lobatos/as, de 8-10
Kaskondoak-Pre-rangers/as, de 10-12
Oinarinak-Rangers, de 12-14
Azkarrak-Pioneros-as, de 14-16
Trebeak-Rutas, de 16-18 años
Un método que convierte a los y las educandos en sujetos activos de y en su Tiempo Libre.
Un método que tiene en la Naturaleza el marco óptimo para la educación.
Una educación en valores, formando personas íntegras, con recursos y habilidades para la vida.
Una educación para la equidad entre los sexos.
Desde una interpretación cristiana de la realidad, proponemos una educación para la trascendencia.
Una educación que pretende formar a personas comprometidas y críticas.
Una educación para el desarrollo, posibilitando una visión solidaria de la realidad.
Una educación en interacción con las familias que propicie una estrategia común.
Con actividades adecuadas y transformadoras, organizando y participando, muchas veces junto a instituciones y otras asociaciones, campos de trabajo, colonias urbanas, centros de información juvenil, campamentos, programas de difusión del voluntariado, participación en coordinadoras, escuelas y entidades de educación en el Tiempo Libre.
El escultismo, que fundamenta su acción educativa en una metodología activa y en el desarrollo de la persona dentro de la vida en grupo, es un método eficaz para transmitir mediante experiencias de vida el mensaje de Jesús de forma lúdica. Así, cada miembro del equipo de responsables adquiere experiencias que les ayudan a madurar su fe y su proyecto de vida cristiano.
Encuentros semanales de dos horas, estancias de fin de semana en albergues.
Actividades medioambientales (salidas y excursiones).
Actividades puntuales de ocio familiar.
Estancias de 3-4 días durante Navidad y Semana Santa en albergues y campamentos de 10-15 días en verano en plena naturaleza.
Talleres y encuentros deportivos.
Intercambios en Europa y Campos de Trabajo.
Dinamizando actividades y talleres en el barrio o pueblo.
Participando con nuestro entorno (fiestas del barrio, Carnaval