La revista Goitibera celebra su primer Goitiforoa presencial

  • El evento tuvo lugar en Bilborock y contó con representantes de la Coordinadora ONGD de Euskadi, EDE Fundazioa, Cáritas Bizkaia, UNICEF Comité País Vasco y CEAR-Euskadi como ponentes
  • Es el primer encuentro formativo ‘Goitiforoa’ que la revista organiza en un formato presencial, y abordó la comunicación en el Tercer Sector Social

El espacio Bilborock acogió el pasado 24 de octubre el primer Goitiforoa presencial de Goitibera Aldizkaria, una serie de encuentros formativos sobre diferentes temáticas. El evento, titulado ‘La comunicación en el Tercer Sector Social: dar voz al trabajo invisible’, contó con ponentes de de la Coordinadora ONGD de Euskadi, EDE Fundazioa, Cáritas Bizkaia, UNICEF Comité País Vasco y CEAR-Euskadi.

Presentado por el director de Goitibera Gonzalo Loza, el evento adoptó el formato de micropíldoras informativas de diez minutos. Así, los y las responsables de comunicación de las diferentes entidades abordaron el tema desde diferentes perspectivas para construir una visión completa del tema: objetivos de la comunicación en el Tercer Sector, sus estrategias, la incidencia y la participación, la llamada a la acción y la presencia en medios de comunicación.

El primero en subir al escenario fue Jon González de Reparaz, responsable de comunicación de la Coordinadora ONGD de Euskadi. González de Reparaz utilizó sus diez minutos para abordar los objetivos de la comunicación en el Tercer Sector, destacando que este tipo de labor busca finalmente cambiar la sociedad. Remarcó, además, que «la comunicación debe estar presente en el propio desarrollo de las labores de nuestra organización».

A González de Reparaz lo relevó Manolo Vilabrille, responsable de comunicación de EDE Fundazioa. Su turno se centró en tratar las estrategias que sigue este tipo de comunicación, y con la ponencia ‘Seis certezas y una duda’, puso el acento en el fin de la comunicación: «Tenemos que tener en cuenta que el público al que nos dirigimos son personas, por lo que todo lo que hacemos se tiene que sostener en ellas».

A continuación, Cristina Gonzalo de Cáritas Bizkaia ofreció su microponencia sobre la incidencia y la participación que buscan las organizaciones del Sector con su comunicación. «Es importante poner en la agenda política las realidades de vulneración de derechos, y que muchas veces no son prioritarias», destacó Gonzalo. Elsa Fuente, de UNICEF Comité País Vasco, trató la llamada a la acción que se busca tras interpelar a la sociedad, y con dos recientes campañas de su organización ejemplificó esa búsqueda de la transformación social: «Necesitamos dar voz a aquellos que no la tienen, como es el ejemplo de la infancia».

Para cerrar el evento, Naiara Gutiérrez, responsable de comunicación de CEAR-Euskadi, habló de la vía al altavoz para las organizaciones: los medios de comunicación. «Tenemos que perderles el miedo, los necesitamos y ellos nos necesitan a nosotros», explicaba Gutiérrez. Según explicaba CEAR-Euskadi, es importante estar presente entre los y las periodistas, aportar nuestros temas a la agenda y que nos llamen como fuentes en momentos en los que el mundo asociativo es el experto.

El recinto contó con medidas de seguridad en todo momento, controladas por el personal del propio espacio Bilborock. A pesar de varias bajas de última hora debido a las recientes restricciones en algunos municipios de Bizkaia y toda Navarra, tanto las personas asistentes como las ponentes valoraron muy positivamente el encuentro. La revista ofrecerá las cinco microponencias a lo largo de la semana, así como los recursos utilizados en cada una de ellas.

GOITIFOROA | ‘Comunicación en el Tercer Sector: dar voz al trabajo invisible’ from Goitibera Aldizkaria on Vimeo.

Partekatu!