Goitibera ofreció en junio su primer Goitiforoa

  • La revista organizó el pasado 13 de junio su primer encuentro formativo bajo el nombre Goitiforoa sobre la construcción de los roles y estereotipos de género en la infancia
  • El encuentro contó con las doctoras en Psicología del Desarrollo Mª Ángeles Espinosa (Universidad Autónoma de Madrid) y Berta Aznar (Blanquerna-Ramon Llull, Barcelona)

La construcción de roles y estereotipos sexistas comienza en la infancia. La diferenciación entre ser niñas o niños se aprende a edades tempranas, y educar en igualdad es fundamental para eliminar la violencia machista en el futuro. El pasado 13 de junio, Goitibera trató el tema con su primer encuentro formativo bajo el nombre Goitiforoa, en el que contó con dos ponentes de primer nivel.

El encuentro, que se llevó a cabo en directo en el canal de Youtube de Goitibera Aldizkaria, fue moderado por la autora del blog sobre feminismo ‘Kilima Moreak’, Araitz Peña. Contó con las doctoras en Psicología del Desarrollo Mª Ángeles Espinosa (Universidad Autónoma de Madrid) y Berta Aznar (Blanquerna-Ramon Llull, Barcelona), que abordaron la construcción de los roles y estereotipos sexistas en la infancia, tanto en los diferentes contextos de socialización como en el ámbito educativo.

La primera ponente fue la Dra. Espinosa, que se centró precisamente en los ámbitos en los que se socializan los niños y niñas y cómo esos roles se aprenden desde la primera infancia. La familia, la sociedad, el colegio… La Dra. Espinosa abordó cómo se crean estos estereotipos en las diferentes etapas del crecimiento. «Debería haber un rol único que potencie las capacidades de las personas para que se desarollen al máximo», destacó Espinosa.

La segunda ponencia, de la mano de la Dra. Aznar, se centró en el ámbito educativo. Comenzó explicando que las escuelas mixtas dan pie a contextos de igualdad, pero que no son suficientes. Que el ámbito educativo tiene que centrarse en fomentar la coeducación, pues «no se pone en el mismo plano educativo a niños y a niñas» y tiene que haber «más mecanismos que aseguren la igualdad». Los espacios físicos de juego también son importantes: «El campo de fútbol ocupa el centro del patio, y relega el resto de espacios a actividades menos físicas que normalmente». Aznar destacó que sin un programa específico, la desigualdad estructural se reproduce también en la escuela.

Al finalizar, Goitibera hizo llegar a las personas participantes un cuestionario con el que quiere indagar sobre el tema. Los resultados serán publicados en el próximo número de Goitibera, con la intención de arrojar un análisis de la realidad en cuanto al machismo en la infancia, además de unas líneas de trabajo que pueden ser útiles para coordinar todos los ámbitos que inciden en la educación de niños y niñas. Además, ambas ponentes quisieron facilitar a las personas asistentes sus diapositivas, que incluyen diferentes recursos de interés. Las ponencias completas ya pueden escucharse.

Partekatu!