Últimas plazas para el Goitiforoa ‘Comunicación en el Tercer Sector Social: dar voz al trabajo invisible’
- Goitibera vuelve a abrir las inscripciones para la nueva edición de sus encuentros formativos ‘Goitiforoa’, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Bilborock
- En un formato de micropíldoras formativas a cargo de cinco importantes entidades, la temática serán los diferentes aspectos de la comunicación en el Tercer Sector Social
Goitibera Aldizkaria ya ha organizado su próximo encuentro formativo en el marco de Goitiforoa, esta vez con la comunicación social como tema a abordar. El evento, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Bilborock a las 12h, lleva el nombre ‘Comunicación en el Tercer Sector Social: dar voz al trabajo invisible’ y contará con ponentes de cinco importantes entidades relacionadas con el sector.
Partiendo de la importancia del Tercer Sector en la sociedad, Goitibera quiere poner el acento en la forma en la que se transmite esta labor fundamental: la comunicación, la forma de hacerlo presente y efectivo. En esta ocasión, el Goitiforoa adoptará un formato de micropíldoras formativas de unos 10 minutos, cada una a cargo de una importante entidad del sector que desglosará los diferentes aspectos del tema:
Píldora 1 | Objetivos de la comunicación asociativa | Jon González de Reparaz (Coordinadora de ONGD de Euskadi) |
Píldora 2 | Estrategias de la comunicación en el Tercer Sector | Manolo Vilabrille (EDE Fundazioa) |
Píldora 3 | Sensibilización, incidencia y participación | Cristina Gonzalo (Cáritas Bizkaia) |
Píldora 4 | Llamada a la acción | Elsa Fuente Do-Rosario (UNICEF Euskadi) |
Píldora 5 | Presencia en los medios de comunicación | Naiara Guitérrez (CEAR-Euskadi) |
Los y las ponentes son las responsables de la comunicación de sus entidades, y abordarán sus microconferencias desde el trabajo que realizan a diario en ellas. El evento estará moderado por el responsable de contenidos de Goitibera Aldizkaria, Gonzalo Loza, quien también dirigirá el turno de preguntas posterior.
Las inscripciones, completamente gratuitas, han vuelto a habilitarse vía online tras recibir nuevas solicitudes. El aforo, establecido de acuerdo a las normas sanitarias vigentes para el recinto Bilborock, será de 75 personas. Quienes se apunten recibirán en su e-mail una entrada virtual nominal que deberán presentar el día 24 para poder acceder al espacio.