1908: el origen del 8M

  • Los primeros pasos de la lucha por la igualdad de las mujeres surgen en 1908; sin embargo, la ONU no declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer hasta 1975

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, una fecha en la que reivindicar la igualdad y libertad de todas las mujeres. Fue hace dos años, en 2018, que este día se volvió histórico: el 8M se convocó la primera huelga feminista de la historia del mundo para reivindicar que «si paramos todas, se para el mundo».

La ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975, pero este día tiene su origen muchos años atrás. Aunque no todas las fuentes coincidan, la mayoría apunta a 1908, cuando miles de obreras del textil de Chicago hicieron una larga huelga por la reducción de la jornada laboral y la mejora de condiciones de trabajo. Su lema era ‘Pan y rosas’.

La primera década del siglo XX comenzó con una ola de huelgas en Estados Unidos, centradas en el sector textil, la industria más poderosa del momento. Las jornadas interminables, los salarios miserables y las condiciones inhumanas de trabajo llevaron a miles de mujeres a la huelga. Otros acontecimientos, como el incendio de una fábrica de camisas donde murieron un centenar de personas en 1911, encendieron esta lucha.

Sin embargo, un siglo después, la mujer sigue sin alcanzar la igualdad. Según la ONU, existen restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25 % de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. Hoy en día la lucha continua y persigue derechos esenciales para las mujeres y su libertad. Este 2020, el movimiento feminista ha reivindicado la libertad sexual y reproductiva.

Partekatu!