AIPAZ muestra su preocupación ante la escalada de persecución y violencia en Colombia
Desde la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) muestran profunda preocupación ante la escalada de persecución, violencia y asesinatos de personas en Colombia.
Desde el pasado 28 de abril se vienen sucediendo movilizaciones pacíficas en diferentes territorios de Colombia, convocadas por diversas organizaciones sociales en rechazo a la reforma tributaria del Gobierno, por el gran impacto de precarización que tendría en las condiciones laborales y la vida de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, ahondando en las profundas desigualdades e injusticias que vienen sufriendo.
Como organización constituida por entidades y personas que AIPAZ trabajan en la investigación y educación para la paz del Estado, comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la democracia y los valores y prácticas sociales tendentes a la construcción de una cultura de paz, expresan su solidaridad con el pueblo colombiano. Se unen a su dolor por las vidas perdidas, y rechazan y condenan el uso desmedido de la fuerza y la violencia por parte de la fuerza pública como respuesta a la protesta social.
Se unen al llamamiento internacional de las organizaciones de la sociedad civil al Gobierno de Colombia para que de cumplimiento a sus obligaciones en materia de derechos humanos, a su deber de proteger la vida de todos los colombianos y colombianas, y de garantizar los derechos legítimos de manifestación, libertad de expresión y reunión pacífica.
Como entidades y personas que promueven la transformación pacífica de los conflictos, AIPAZ se suma a las voces que claman por la desmilitarización que permita crear ambientes de diálogo. Y solicitamos al Gobierno colombiano que impulse la creación de espacios y marcos políticos de encuentro y entendimiento, que posibiliten superar la situación actual y favorezcan la construcción de la paz en Colombia.
ORGANIZACIONES AIPAZ:
- Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid (AVUVA)
- BAKEOLA, convivencia, conflictos y derechos humanos, Bilbao
- Can Jonch – Centre de Cultura per la Pau, Granollers
- Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, Universitat Jaume I, Castellón
- Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos – Universidad de Córdoba
- Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Barcelona
- Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Madrid
- Escola de Cultura de Pau, Universitat de Barcelona
- Foro de Asociaciones de Eduación en Derechos Humanos y por la Paz, Bilbao
- FUHEM Ecosocial , Madrid
- Fundación Carta de la Paz Dirigida a la ONU, Barcelona
- Fundación Cultura de Paz, Madrid
- Fundación FUNDIPAX Iniciativas para la Paz, Madrid
- Fundación Seminario de Investigación para la Paz, Zaragoza
- FundiPau (Fundació per la Pau), Barcelona
- Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz
- IECAH. Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Madrid
- Institut Catalá Internacional per la Pau (ICIP) Barcelona
- Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA), Bilbao
- Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Alicante
- Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ), Universidad Autónoma de Madrid
- Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada
- Máster Universitario y Doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, Universitat Jaume I, Castellón
- Movimiento por la Paz – MPDL, Madrid
- NOVACT-Instituto Internacional de Acción Noviolenta, Barcelona
- Seminario Galego de Educación para a Paz (SGEP), Santiago de Compostela
- UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco, Bilbao
- Universitat Internacional de la Pau, Sant Cugat del Vallès
- WILPF España (sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y
la Libertad)