APASOS Bilbao gestiona «algo más que un refugio para perros»

  • El Centro de Acogida, Rehabilitación y Adopción y Actividades Asistidas realiza numerosas actividades, más allá de rescatar y buscar un nuevo hogar a los animales abandonados
  • Los y las voluntarias del centro participan en proyectos de educación, con personas mayores, con personas con Autismo… mejorando las vidas tanto de animales como de personas
La organización protectora de animales APASOS Bilbao, nacida en 2003, afirma que es «más que una protectora». Su misión va más allá de rescatar animales maltradados y abandonados: les buscan una nueva vida, educan entorno a su cuidado responsable e involucran a la sociedad para mejorar su calidad de vida; tanto la de los animales como la de la propia sociedad.
El Centro de Acogida, Rehabilitación y Adopción y Actividades Asistidas, en Sopuerta, alberga a los perros rescatados por APASOS Bilbao y también los abandonados en dos municipios de Enkarterri, Sopuerta y Galdames. «El año pasado rescatamos 98 perros de la calle o perreras con elevados índices de sacrificio y entregamos en adopción 88», afirma a Goitibera Aldizkaria Sonia, una de las responsables.
Sin embargo, la dinámica del centro va más allá de encontrar un hogar para los animales del refugio: «Con los perros acogidos en el centro, mientras trabajamos para incrementar sus posibilidades de adopción, realizamos también distintos proyectos«, cuenta Sonia.
Lotura es el proyecto de actividades asistidas con usuarios de recursos gestionados por entidades sociales que acuden al Centro a estar con los perros, Hezi el de charlas en colegios o centros de ocio juveniles y Nagusiak el de actividades en Centros de día o Residencias de personas mayores.

Actividades en marcha

El refugio tiene tres actividades en funcionamiento en la actualidad que no son beneficiosas únicamente para los animales. Una de ellas la desarrollan con la asociación APNABI, que trabaja con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
«Sus integrantes realizan visitas mensuales a los perros en adopción, con los que, guiados por una persona voluntaria, pueden realizar paseos, actividades de limpieza y aseo de los perros y juegos«, cuenta Sonia. También acuden como voluntariado al refugio de gatos de la protectora SOS Bilbao, ocupándose de las tareas de cuidado de los animales albergados. «De esta manera, se incentiva en este colectivo la labor del voluntariado y se favorece su integración social».
El centro también tiene contacto con Gorabide, asociación orientada a dar apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Bizkaia, y realiza actividades cuyos objetivos y diseño son similares a las realizadas con APNABI.
Además, hay una actividad con Aulas Estables, integradas por adolescentes y jóvenes con distintos grados de discapacidad: «Acuden acompañados de varias monitoras y la actividad pretende desarrollar e incentivar en ellos distintas destrezas, como autonomía, empatía, autocontrol… mientras disfrutan de la compañía de los perros», explica Sonia, demostrando que el cariño, el cuidado y el acompañamiento tiene, quizá, más beneficios para las personas que para los animales.

[iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/ha3lFPjVFm4″ frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>]

Partekatu!