Astialdi Sarea reacciona ante la recomendación de Gobierno Vasco de suspender las colonias de verano

  • En un comunicado de cinco puntos, la red para la educación en el tiempo libre y la intervención social agradece y reconoce el trabajo de las personas voluntarias 
  • También traslada su preocupación por cómo se ha trasladado la información y por cómo la COVID-19 puede afectar a la infancia y la adolescencia

La red para la educación en el tiempo libre y la intervención social Astialdi Sarea ha publicado este miércoles un comunicado para trasladar su postura ante la recomendación de suspensión de las colonias de verano por parte del Gobierno Vasco. A lo largo de cinco puntos, la red pone en valor el trabajo que las asociaciones y las personas voluntarias han desarrollado a pesar de las circunstancias, a la vez que expresa su malestar ante ciertas cuestiones relacionadas con el Ejecutivo vasco.

En primer lugar, Astialdi Sarea quiere «reconocer públicamente el trabajo educativo, de gestión y sensibilización realizado durante los últimos meses por los equipos y agentes educativos» de sus organizaciones. Destaca que «se han desarrollado proyectos de éxito, con aportaciones socioeducativas valiosas, trasmitiendo a las personas participantes los nuevos hábitos y normas higiénico-sanitarias», todo ello gracias al cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios, al seguimiento riguroso de criterios y procesos, a la participación en la creación de los mismos…». Por ello, la red afirma que «el tiempo libre educativo vasco, parte del Tercer Sector Social, vuelve a ser, en circunstancias de gran dificultad, motor de proyectos socioeducativos útiles, relevantes y solventes».

En el segundo punto del comunicado, la red quiere agradecer «el compromiso de las personas jóvenes educadoras (voluntarias y contratadas) que con ilusión, solidaridad, perseverancia, valentía, esfuerzo, capacidad y agilidad, han construido cientos de iniciativas de tiempo libre educativo para el desarrollo de los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestros pueblos y barrios». Destaca que las personas jóvenes educadoras, «con valores, compromiso y responsabilidad, siguen ofreciendo de manera generosa su tiempo y su energía vital».

Astialdi Sarea muestra su preocupación

El tercer punto del comunicado refleja la preocupación de la red «por incluir el cierre de las actividades de tiempo libre educativo entre las primeras medidas adoptadas en respuesta a la fragilidad de la situación sanitaria vasca actual». La red está «sorprendida» por que se haya priorizado la finalización de actividades en este sector en comparación con otros sectores de actividad aun abiertos. «Nos preocupa que pueda responsabilizarse al tiempo libre educativo vasco de la expansión de los nuevos brotes del Covid-19. No nos parece aceptable que uno de los argumentos principales utilizados para recomendar el cierre sea la edad de las personas educadoras en los proyectos», redacta Astialdi Sarea.

Subraya, además, que conocieron la decisión «a través de la rueda de prensa de la Consejera de Salud y los medios de comunicación, sin que las organizaciones representativas del tiempo libre educativo vasco fueran informadas ni consultadas previamente». Entienden la complejidad y urgencia en la toma de decisiones sanitarias, pero no comparten «que las entidades, agentes educativos y familias las hayan conocido a través de los medios de comunicación incrementa la incertidumbre y el miedo». «Convendría haber informado previamente a las organizaciones representativas de la educación en el tiempo libre», añaden.

Por último, Astialdi Sarea quiere «invitar a reflexionar a la sociedad vasca, a los agentes políticos y técnicos de las administraciones públicas, a los agentes sociales, sobre el impacto actual y futuro de la Covid-19 en los derechos de la infancia y la adolescencia«. Reclaman urgentemente nuevas medidas y acciones que den respuesta a la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes que están coartando el desarrollo integral de la ciudadanía más joven.

En cualquier caso, las entidades que componen la red reciben las recomendaciones para el cierre temporal de las actividades de tiempo libre educativo, Udalekuak, y afirman que actuarán en consecuencia, con responsabilidad. Añaden una preocupación por las consecuencias de cara al inicio de las actividades en el mes de setiembre y durante el curso 2020-21.

Concluyen agradeciendo «a las familias su confianza e implicación en los proyectos. Agradecer el apoyo recibido de aquellas administraciones públicas que sí lo han hecho. Reconocer el acompañamiento cercano de las organizaciones del tercer sector social vasco», escriben. Desde Astialdi Sarea, seguirán «construyendo, defendiendo y exigiendo, una sociedad con valores comunitarios y para la transformación social, la gobernanza participativa, las comunidades educadoras, las políticas y servicios sociales y educativos, de tiempo libre educativo, de infancia, adolescencia, juventud y familia».

Partekatu!