BBK Kuna programa actividades vinculadas con la sostenibilidad y la Agenda 2030

BBK Kuna: La Casa de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) presenta su programa de actividades público infantil. El programa tiene el objetivo de generar un impacto positivo en niños y niñas de 3 a 10 años a través del juego y se enmarca en los espacios HaurKuna / GazteKuna del centro.

Para ello, trabajarán a través de distintas actividades lúdicas valores vinculados con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030: uso respetuoso de recursos, igualdad de género, salud, solidaridad, medio ambiente, ciudades sostenibles… Y todo a través del juego y dinámicas que impulsen la creatividad y la cooperación grupal haciendo que los y las más peques se lo pasen genial.

Las actividades se desarrollarán los miércoles y sábados de 17.30 a 18.30 en BBK Kuna, La Casa de los ODS, ubicada en Urazurrutia, 3. Las sesiones serán gratuitas, en euskera y castellano y se realizarán en grupos reducidos de 15-20 participantes, y habrá apoyo a la diversidad en los casos que sea necesario. Para reservar plaza será necesario inscribirse en este enlace.

BBK Kuna ha trazado un programa que contempla realizar acciones diversas y que se focalicen en distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cada mes:

  • Diciembre: ODS 15 – vida y ecosistemas terrestres
  • Enero: ODS 14 – vida submarina / ODS 2- hambre 0
  • Febrero: ODS 3 – salud y bienestar
  • Marzo: ODS 5 – igualdad de género
  • Abril: ODS 7 – energía asequible y no contaminante / ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles
  • Mayo: ODS 12 – producción y consumo responsable

En el mes de diciembre las actividades programadas son:

  • Ecosistema rural- Piedras de Navidad, 18 de diciembre: Eco-taller en el que se trabaja la necesidad de promover y conservar el entorno rural y su fauna de manera sostenible con pequeñas producciones.
  • Ecosistema rural – El rebaño de Navidad, 22 de diciembre: Taller de creación y juego musical. Se hablará de la necesidad de promover y conservar el entorno rural y su fauna de manera sostenible con pequeñas producciones.
  • Vida salvaje, 29 de diciembre: Un taller de ciencia en el que se trabajará la necesidad de luchar contra la desertización de nuestro planeta y de cómo proteger los ecosistemas terrestres, entre ellos aquellas zonas salvajes como las volcánicas. Lo hacemos a través de un experimento científico de creación de una lámpara de lava.
Partekatu!