Cerrar escuelas deja a millones de niños y niñas sin menús escolares
- UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos advierten de que está en riesgo el futuro de 370 millones de niños y niñas de todo el mundo
- Acudir a la escuela ayuda a niñas a evitar el matrimonio prematuro, ofrece tratamientos de vacunas y antiparasitarios y supone más que un lugar donde aprender en países pobres
«Para millones de niños y niñas de todo el mundo, la comida que reciben en la escuela es la única a la que acceden en todo el día», han advertido este miércoles UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Ambas organizaciones han emitido una nota conjunta donde han explicado que el cierre de escuelas por el COVID-19 deja también sin menús escolares a muchos niños y niñas.
En concreto, calculan, a 370 millones. Sin esa comida «pasan hambre, corren el riesgo de enfermar, de abandonar la escuela y de perder así su mejor opción para escapar de la pobreza». Por ello, instan a los gobiernos nacionales a tomar partido y evitar que la salud, la nutrición y el futuro de tantos niños y niñas corra peligro. «Debemos actuar ahora para evitar que la pandemia sanitaria se convierta en una catástrofe de hambruna», asegura el director ejecutivo del PMA, David Beasley.
Las consecuancias, además, no serían solo la desnutrición. Las organizaciones advierten de que las comidas escolares son especialmente importantes para las niñas. «En muchos países pobres, la promesa de una comida puede ser suficiente para que unos progenitores en dificultades económicas envíen a su hija a la escuela, librándola de cargas domésticas y del matrimonio temprano», comunican.
«La escuela es más que un lugar donde aprender. Para muchos niños y niñas es la manera de contar con seguridad, servicios de salud y nutrición. Si no actuamos ahora y aumentamos los servicios vitales para los niños y niñas más vulnerables, las devastadoras consecuencias del COVID-19 se sentirán durante décadas», afirma la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. Además de los programas de menús escolares, los niños y niñas de los países pobres a menudo se benefician de servicios de salud –como vacunaciones y tratamientos antiparásitos– que se prestan en las escuelas.
El PMA y UNICEF están trabajando con los gobiernos para dar apoyo a los niños y niñas que están fuera de la escuela durante esta crisis. En 68 países, los gobiernos y el PMA están proporcionándoles raciones para llevar a casa, cupones o transferencias en efectivo como alternativa a las comidas que realizaban en la escuela. Bajo esta alianza, ambas organizaciones ayudarán durante los próximos meses a los gobiernos para garantizar que cuando las escuelas reabran los niños y niñas sigan contando con menús escolares y programa de salud.