Cómo comer de temporada y por qué

Con la llegada del otoño los escaparates y cestas del mercado van cambiando sus olores y colores, como cada temporada. Los productos no son los mismos y los pequeños comercios de barrio dejan de vender lo que vendían hace unos meses para sustituirlo por un nuevo ‘menú’. Aunque hoy en día podemos comer lo que queramos cuando queramos, la sociedad cada vez tiene más conciencia sobre ello y elige no comer lo que no toca. Elige, así, comer de temporada.

El término «de temporada» es claro y valorado por el consumidor. Los establecimientos que ofrecen productos de temporada lo dejan constar en sus cartas y cada vez más personas abogan por consumirlos. Sin embargo, saber qué frutas o vegetales son de temporada no es tarea sencilla. Y, además, no todo el mundo contempla la importancia de saberlo.

En primer lugar, consumir productos de temporada promueve la sostenibilidad del sistema alimentario, pues reduce el consumo energético y genera menos emisiones de CO2. Esto quiere decir que si no es temporada de tomates, habrá que traer los tomates de un lugar lejano donde puedan cultivarse con su consecuente transporte. Esto tiene relación también con el consumo local, ya que al apostar por fruta y verdura de proximidad se favorece el comercio de zona. Habría que tener en cuenta también qué productos se cultivan en cada lugar: aunque sea temporada de mangos, esta fruta tropical se cultiva en escasas zonas.

Otra de las razones es que ayuda a respetar el ciclo natural de producción, de manera que esta será más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Además, si la producción se centra en un invernadero o se utilizan más productos para «forzar» el cultivo, el sabor se ve afectado y las propiedades naturales del producto también se reducen. Lo que no se reduce es el precio: la compra saldrá más cara si se incluyen productos que no abundan en ese momento del año.

Es muy sencillo identificar qué frutas y verduras podemos consumir en cada momento del año para favorecer el desarrollo sostenible, la producción local y cuidar aún más la salud. La página Soy de Temporada recoge las frutas y verduras de temporada por meses y de manera visual. CuerpoMente también ha realizado un calendario anual, que incluye además datos como cuándo se disfruta el primer aceite de oliva del año o cuándo cocinar con flores. Otro ejemplo es el de la Organización de Consumidores y Usuarios, que también ha apostado por dar esta información a la ciudadanía.

Partekatu!