La Coordinadora de ONGD de Euskadi demanda una cooperación pública vasca de calidad de cara a las elecciones
- La Coordinadora de ONGD Euskadi ha elaborado una batería de demandas y propuestas de cara a las próximas elecciones autonómicas del 12 de julio
Con las elecciones del 12 de julio a la vuelta de la esquina, la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha elaborado una batería de demandas y propuestas a las formaciones políticas. Se recogen bajo el título «Euskaditik mundua eraldatzen: 3 demandas y 11 medidas para promocionar una cooperación pública vasca de calidad y garantizar una salida justa a la crisis de la COVID-19«, documento que las ONG de desarrollo de Euskadi dirigen a los partidos vascos.
Lo que la Coordinadora busca es que los partidos políticos incluyan las claves del documento en su programa electoral. «Estas elecciones son la oportunidad perfecta para que los partidos políticos puedan conectar sus propuestas con los problemas de la ciudadanía y dialogar sobre el modelo de país que tienen, tenemos y necesitamos. Una de las cuestiones que deben ser definidas es qué papel debe desempeñar Euskadi en el mundo y qué lugar ocupará en ese contexto la política de Cooperación en el contexto de la pandemia global originada por la COVID-19″, arrancan las ONGD.
«La urgencia y la alarma se han extendido pero, a su vez, han brotado ejemplos de colaboración y de solidaridad que parten del confinamiento como el primer ejercicio de ciudadanía», afirman. Las ONGD vascas esperan que «la Euskadi del futuro» sea «una Euskadi en paz, medioambientalmente sostenible, comprometida con la igualdad de género, que trabaja por la justicia social y que aprende de los errores de la crisis de 2008«.
Para ello, la Coordinadora de ONGD de Euskadi recoge varias demandas y propuestas en su documento a los partidos políticos: «Solicitamos a los grupos políticos que recojan expresamente en sus programas electorales el compromiso de defender y poner en valor la política pública de cooperación vasca, de impulsar, desde una hoja de ruta auténticamente transformadora, la Agenda 2030 mediante un enfoque de coherencia de políticas para el Desarrollo Humano Sostenible, y de garantizar una rendición de cuentas ágil, transparente y accesible a la sociedad civil organizada».