Descifrando las cuatro fases de desescalada
- El presidente del Gobierno desveló ayer martes cómo será la desescalada hacia una «nueva normalidad»
- Estará dividida en cuatro fases a través de las cuales avanzarán provincias o islas individualmente
Este martes la población conoció cómo se producirá el desconfinamiento. Este será gradual y asimétrico, lo que supone que las provincias o islas avanzarán a través de cuatro fases individualmente hasta lograr la «nueva normalidad». Para saber si la provincia o isla pasa a la siguiente fase, el Gobierno ha establecido unos marcadores concretos que, cada dos semanas, permitirán saber si la unidad territorial avanza a la siguiente -o retrocede a la anterior-.
No se permitirá la movilidad entre provincias e islas hasta la nueva normalidad. En el mejor de los casos, esta llegará en seis semanas -el 22 de junio- y se espera que, de no ser así, sean máximo ocho. Pero, ¿qué permite hacer cada fase a los y las ciudadanas?
Fase 0: preparación
A excepción de algunas islas canarias y baleares, que comienzan directamente en la 1 gracias a sus pocos o nulos contagios, la fase 0 comenzará el 4 de mayo. En esta primera fase se mantendrán las permisiones de salir a menores de 14 años -como desde el pasado fin de semana- y a personas adultas a pasear con quienes convivan o a hacer deporte individualmente -desde el sábado 2 de mayo con restricciones que serán concretadas-. Además, se podrá:
- Asistir a establecimientos de comida y bebida, solo para recoger un pedido previo y llevarlo a casa.
- Abrir determinados comercios con cita previa, como peluquerías.
- Deporte para profesionales y federados.
Fase 1: inicio
Si se cumplen los requisitos, las provincias e islas pasarán a la fase 1 el 11 de mayo. Aunque no se puedan visitar familiares o amistades en casas particulares o acudir a grandes superficies comerciales, esta fase permite -siempre con medidas restrictivas-, entre otras cosas:
- Acudir a terrazas con un 30 % máximo de ocupación.
- Actividad en pequeños comercios que guarden la distancia de seguridad entre la clientela.
- Abrir los mercados al aire libre.
- Apertura de hoteles y otros alojamientos a excepción de sus zonas comunes.
- Celebrar actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados -un tercio del aforo- y de menos de 200 personas al aire libre -si es sentado y manteniendo la distancia necesaria-.
- Practicar deporte no profesional en instalaciones deportivas al aire libre, sin público y para deportes sin contacto físico.
- Abrir lugares de culto a un tercio de su aforo.
- Abrir velatorios a un número limitado de familiares.
Fase 2: intermedia
Si los marcadores establecidos por el Gobierno se cumplen, las provincias e islas podrán pasar a la fase 2 el 25 de mayo. En esta penúltima fase antes de la «nueva normalidad» se permitirá, entre otras cosas:
- Viajar a segundas residencias si estas se encuentran en la misma provincia o isla.
- Ampliar el aforo de comercios a un 40 % si se garantiza la distancia de seguridad dentro del mismo.
- Abrir centros comerciales, sin poder permanecer en zonas comunes o recreativas.
- Consumir dentro de bares y restaurantes, con un tercio del aforo y solo en mesas que garanticen la separación entre clientes.
- Abrir las zonas comunes de hoteles y otros alojamientos con un aforo de un tercio.
- Abrir centros escolares pero solo para refuerzo, hacer la selectividad y atender a niños y niñas menores de 6 años cuyos padres trabajen presencialmente. El alumnado de los cursos que terminan ciclo educativo medio -4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP- podrán asistir a clase de forma voluntaria a partir del 25 de mayo, con grupos de 15 estudiantes como máximo. El reinicio del curso escolar será en septiembre.
- Abrir cines, teatros, auditorios… con un tercio del aforo y butaca preasignada.
- Si estos actos son al aire libre, podrán tener máximo 400 personas y deberán estar sentadas.
- Los lugares de culto amplían su aforo al 50 %.
Fase 3: avanzada
Es la última fase antes de la «nueva normalidad» y si todo avanza favorablemente las provincias entrarán en ella el 8 de junio. Aunque aún no se permitirá la movilidad entre provinicias ni la visita a familiares y amistades en casas particulares, esta fase permite, entre otras cosas:
- Reapertura de todas las actividades con las medidas de seguridad oportunas.
- Ampliación del aforo en comercios al 50 %, manteniendo dos metros entre cada cliente.
- En centros comerciales, se podrá permanecer en zonas comunes y utilizar las recreativas.
- Permanecer en las barras de los bares, con 1,5 metros de separación entre personas.
- Abrir discotecas y bares nocturnos con un tercio del aforo.
- Apertura de playas con garantías de distanciamiento.
Contacto social, por definir
Las medidas anunciadas este martes son mayormente económicas, es decir, que la mayoría se centra en ir reactivando los diferentes sectores. De momento, habrá que esperar a conocer en detalle las medidas que permitan el contacto social entre personas, cuándo poder visitar a familiares y amistades… En una próxima orden ministerial -el proceso lo lidera el Ministerio de Sanidad- se concretarán también las condiciones en las que cuadrillas o familias pueden reunirse en las citadas y limitadas terrazas o restaurantes.
Lo que sí está definido es que deben estar en la misma isla o provincia, pues, como pronto, hasta la «nueva normalidad» el 22 de junio no se podrá salir de esta unidad territorial. Además, si el lugar donde queremos viajar aún está en una fase anterior, esto estará prohibido.