Día Internacional de las Personas con Discapacidad: «Qué bonito y necesario sería que remáramos conjuntamente»
- Inazio Nieva, que tiene parálisis cerebral, quiere reivindicar una inclusión real este 3 de diciembre, pues considera que «hoy en día la sociedad no ve este tipo de adaptación tan importante como es»
Hoy día 3 de diciembre, día Internacional de las Personas con Discapacidad, me gustaría alzar la voz para pedir una inclusión real de todas las personas con algún tipo de diversidad funcional.
Adaptar la sociedad a las personas con diversidad funcional no es solo rebajar una acera o poner un pitido a un semáforo, aunque para ciertos colectivos es totalmente necesario para fortalecer su autonomía. Pero adaptar la sociedad al completo es muy complejo, pero es realmente importante para construir un mundo más inclusivo e igualitario en materia de discapacidad. Algunos colectivos como la salud mental o como discapacidad intelectual se están quedando atrás y esto no permite la inclusión total.
Voy a poner un ejemplo: a un chaval con autismo le puede suponer imposible leer un cartel informativo en la calle; la solución puede pasar por el pictograma, pero hoy en día en la sociedad no vemos este tipo de adaptación tan importante como es.
Hemos comenzado a incluir la diversidad funcional en nuestro mundo, pero no podemos olvidarnos de nadie. Qué bonito y necesario sería que remáramos todos juntos. Asociaciones, instituciones y demás entidades que piden la inclusión.
Esta sociedad necesita una inclusión real por parte de todos, donde un trabajador con una diversidad funcional cobre un sueldo acorde con lo que trabaje. Solo el 15 % de este colectivo en edad de trabajar lo hace. Es crucial que ese porcentaje suba para que podamos hablar de la inclusión real. Porque depende de cada uno de nosotros el hacer una vida más fácil para todos, no podemos reclamar a terceras personas actitudes que realmente no tenemos. ¡La inclusión empieza en cada uno de nosotros!