La educación ambiental se implanta en las aulas de primaria de la mano de Ecoembes

  • Alrededor de 1.000 docentes de todo el estado tratan temas como la emergencia climática, el consumo responsable o la protección de la biodiversidad con su alumnado a través del proyecto educativo ‘Naturaliza’
  • El domingo 26 de enero se celebraba el Día de la Educación Ambiental

En el actual contexto de emergencia climática, cada vez son más las voces que reclaman que la educación ambiental debe ser una realidad en el sistema educativo. En este sentido, diferentes sectores de la sociedad o el mundo asociativo llaman a inculcar valores como el respeto al medioambiente desde las aulas y a promover una actitud responsable desde la niñez.

Son muchas las personas docentes que no solo lo creen primordial, sino que ya están actuando por ello: cerca de 1.000 profesores y profesoras de toda España han decidido llevar la educación ambiental a sus aulas diariamente. Para ello, la organización medioambiental sin ánimo de lucro Ecoembes lanza ‘Naturaliza’, un proyecto de educación que fomenta el aprendizaje ambiental activo con el fin de generar un pensamiento crítico entre los niños y niñas para que sean ellas mismas quienes puedan proponer soluciones ante los retos ambientales que se les plantean.

Naturaliza proporciona al profesorado los recursos necesarios para impartir sus clases con una mirada ambiental a través de una ‘Escuela de Docentes’, donde pueden formarse tanto sobre medioambiente como sobre nuevos modelos de enseñanza que potencien ese espíritu crítico. Así, los niños aprenden sobre emergencia climática, el consumo responsable o la protección de la biodiversidad de forma transversal en materias tan diversas como Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Precisamente el domingo 26 de enero se celebraba el Día de la Educación Ambiental. “En un día tan señalado como hoy quiero poner de relieve el gran trabajo que está realizando el profesorado para llevar los valores ambientales a los más pequeños diariamente. Las aulas son un lugar excepcional para que los niños descubran que cada gesto, por pequeño que sea, tiene un impacto directo en nuestro planeta”, asegura la directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey.

Ecoembes es la organización medioambiental sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España. En 2018, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 78,8 %.

Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 6,2 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,3 millones de metros cúbicos de agua.

Partekatu!