El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha la creación de una escuela de empoderamiento en sus barrios
- A través de la participación se pretende dar centralidad a las necesidades de las vecinas y para ello, se prevé recoger su opinión mediante diferentes métodos.
- Se ha configurado un grupo motor, formado por los colectivos NEVIPEN, Galtzagorri, Pikara Magazine y representantes del área de Igualdad
- La escuela de empoderamiento será un espacio de encuentro y formación entre mujeres, donde se promoverá el aprendizaje y la sensibilización en torno a las desigualdades de género, fomentando la participación social y política
El Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del Plan Zubirik 2021-2025, ha comenzado a dar los primeros pasos para la creación de una escuela de empoderamiento en los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.
Con la finalidad de identificar las necesidades y diseñar los contenidos de esta posible escuela de Empoderamiento el área de Igualdad ha puesto en marcha un proceso participativo donde se van a involucrar a diferentes agentes activos de estos tres barrios señalados. Para ello, se ha configurado un grupo motor, formado por los colectivos NEVIPEN, Galtzagorri, Pikara Magazine y representantes municipales, que realizará aportaciones y labores de contraste de las acciones.
TRES FASES DEL PROCESO PARTICIPATIVO
Para este proceso de participación se han establecido tres momentos diferentes. En la primera fase, se llevará a cabo la identificación de necesidades e intereses de la población destinataria y, en la segunda, se analizará la información recopilada. En la tercera y última fase, se concretarán las temáticas y actividades a realizar dentro de la escuela, y se establecerá la programación del primer curso.
Para ello, por un lado, se realizarán cuestionarios a pie de calle durante dos jornadas en tres puntos clave: la plaza Doctor Fleming, la calle San Francisco esquina Conde Mirasol y el patio de la Escuela Miribilla. Y, por otro lado, se realizarán dos grupos de discusión en dos horarios diferentes, con el objetivo de llegar al mayor número de mujeres posibles. Además, también se realizarán cuestionarios con personal técnico de entidades que atienden a mujeres en estos barrios y se realizará la difusión del mismo.
ESCUELA DE EMPODERAMIENTO
“Con esta iniciativa se pretende dar respuesta a las demandas del movimiento feminista, quienes reivindican espacios y tiempos propios para las mujeres alegando que al crear encuentros se potencian la transformación de la ciudad y la de ellas mismas”, ha argumentado Nekane Alonso, Concejala de Igualdad del Consistorio bilbaíno. En este sentido, las escuelas de empoderamiento son un espacio de encuentro y formación entre mujeres, donde se promueve el aprendizaje y la sensibilización en torno a las desigualdades de género, fomentando la participación social y política de las mujeres como una forma de empoderamiento.
Además, ha puntualizado, que en el caso de estos barrios se producen necesidades del espacio físico, temporal, de materiales, idioma, accesibilidad y contenidos diversas, un contexto multicultural y con un mayor porcentaje de mujeres en situación de vulnerabilidad. Por todo ello, ha añadido Concejala de Igualdad “es importante incluir una perspectiva interseccional que tenga en cuenta la multiplicidad de sujetos mujeres que pueden usar este servicio, de manera que se garantice el acceso en igualdad de condiciones para todas”.