El día del Comercio Justo 2021 reinvindica una recuperación económica más humana y sostenible

Durante el fin semana del 8 y 9 de mayo de este año se celebra el día mundial del Comercio Justo, un día que cobra especial relevancia tras los estragos económicos que ha dejado la pandemia Covid-19. Para darle la importancia que merecen estos temas, Goitibera Aldizkaria dedicará su próximo número y la siguiente edición de Goitiforoa a la economía social.

El lema elegido para este año por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo es «Reconstruyamos con justicia» mensaje que resume las reivindicaciones del movimiento de Comercio Justo a nivel internacional y que también han suscrito, hasta el momento, 230 organizaciones en España.

El mensaje que se quiere dar desde estas entidades es la petición de una transformación del modelo económico que disminuya las desigualdades sociales y frene la emergencia climática. Las reivindicaciones recogidas en la declaración que ha lanzado la coordinadora, junto con el listado de organizaciones firmantes han sido remitidas a representantes del Gobierno, a europarlamentarios/as y a representantes políticos autonómicos y locales.

Entre las reivindicaciones a los gobiernos e instituciones expuestas en la declaración destacan las relativas al sector empresarial, como la necesidad de aprobar una legislación que garantice que todas las empresas respetan los Derechos Humanos, laborales y medioambientales a lo largo de todas sus cadenas de producción en cualquier parte del mundo. También solicitan que los programas públicos de apoyo a empresas estén disponibles solo para aquellas que cumplan con los principios rectores establecidos por Naciones Unidas y la OCDE sobre derechos esenciales, conducta fiscal responsable y compromisos con la igualdad de género y el clima.

En relación con la emergencia climática, las entidades exigen que los gobiernos adopten objetivos nacionales para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y se cumplan los Acuerdos de París. Además, piden que se promueva un modelo agroeconómico que evite la sobreexplotación de los recursos naturales y respete los límites del planeta.

Por último, solicitan reformar los sistemas impositivos para incentivar los productos de Comercio Justo, orgánicos y los procedentes de cooperativas y empresas sociales. Con estas demandas, las organizaciones quieren que la pandemia constituya un punto de inflexión hacia otro modelo económico y comercial más equitativo y ecológico.

Como se ha mencionado previamente, Goitibera Aldizkaria apuesta por celebrar este día y fomentar el aprendizaje en todas las áreas relacionadas con la economía social. Por eso, por un lado, el próximo número de la revista, 325, estará dedicado a este tema con entrevistas y reportajes a personas relevantes del sector. Por otro lado, Goitibera también apuesta por seguir con Goitiforoa, espacios para fomentar el aprendizaje y formación, y tal y como avanzará pronto, se realizará un foro el 12 de junio que tratará sobre este tema centrándose en una gestión económica más solidaria.

Partekatu!