El Gobierno Vasco endurece la regulación del juego para ajustar la oferta y prevenir el juego patológico
El miércoles 16 de febrero de 2022 ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Juego del Gobierno Vasco. Consiste en una modificación de la normativa que, entre otras cuestiones, establece las distancias de los locales de juego con respecto a los centros educativos, reduce el número y metros mínimos entre establecimientos, aumenta el control de accesos y de la publicidad.
Este nuevo reglamento conlleva el cierre de al menos 39 salones de juego, limita el número máximo de locales de apuestas, bingos y casinos y endurece las condiciones para el sector.
Otra de las cosas que el ejecutivo ha mencionado ha sido la revisión de este documento. Ha asegurado que esta modificación ha sido elaborada «teniendo en cuenta la situación social y económica actual de Euskadi» y, añade el compromiso de realizar un cambio normativo «cada tres años» con el objetivo de «ajustar la oferta de juego a la realidad».
La entrada en vigor de esta nueva regulación coincide con la celebración del Día Internacional del Juego Responsable.
A 150 metros de las escuelas
Se restringen las distancias físicas mínimas requeridas entre establecimientos de juego. La distancia mínima obligatoria entre cualquier local de juego deberá ser de 500 metros radiales frente a la hasta ahora permitida de 150 y 600 metros. Por otro lado, se crea, por primera vez, una distancia mínima obligatoria de 150 metros radiales a los centros vascos dónde se estudia primaria, secundaria y Formación Profesional.
Menos locales de juego
El nuevo Decreto restringe el número de locales de juego de manera que, en Euskadi solo podrá haber 3 casinos (uno por territorio), 1 hipódromo, 14 bingos, 60 locales de apuestas y 170 salones de juego. Además, a partir de ahora, el Gobierno Vasco abre una moratoria y no otorgará nuevos permisos de explotación de máquinas. En estos momentos hay 7.897 máquinas de juego en locales de hostelería.
Mayor control de acceso
Respecto al acceso a los salones de juego será obligatorio controlar la admisión, incluyendo el acceso a sus zonas de hostelería. Este cambio supone a los establecimientos tener un plazo máximo de 9 meses para adaptarse física y técnicamente. Los locales deberán impedir el acceso, principalmente, a todas las personas menores de edad y las inscritas en el Registro de Interdicciones al Juego.
Limitación en publicidad
El Gobierno intensifica las restricciones de manera que, entre otras medidas, queda prohibida la publicidad sobre el juego en los medios de comunicación entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche y no podrán publicarse anuncios con personas que tengan notoriedad pública o que sean menores de edad. Además, la publicidad no podrá sugerir que el juego es un método fácil para la obtención de dinero y no podrán patrocinarse camisetas o equipaciones deportivas con establecimientos, empresas u operadores de juego.