El Gobierno Vasco lanza un plan de solidaridad organizada

  • El Ejecutivo vasco ha diseñado una forma de garantizar que en la ayuda colectiva se cumplan las medidas de seguridad necesarias
  • Denominada Guztion Artean, nace de la colaboración entre las instituciones, Cruz Roja, Cáritas, Sareen Sarea y las Agencias de Voluntariado, articuladas en la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi y el Consejo Vasco de Voluntariado

Son muchas las ofertas de ayuda colectiva que han surgido en los últimos días a raíz de la cuarentena. Vecindarios, barrios y pueblos enteros han unido fuerzas para ayudar a quienes están cerca y pueden necesitar desde la compra hasta bajar la basura. Poco a poco, las redes de cuidados colectivos se han multiplicado y la solidaridad ciudadana se ha hecho presente ante la adversidad.

Con el fin de coordinarlas, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un plan para promover y apoyar estas iniciativas de solidaridad organizada y responder a necesidades básicas de personas mayores de 70 años y/o dependientes, o en otras situaciones de vulnerabilidad derivadas por la administración, que residan en sus domicilios, vivan solas o en pareja, y carezcan de apoyo familiar.

Denominada Guztion Artean, la red se ha diseñado bajo las directrices del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y recoge una serie de criterios que es imprescindible adoptar para asegurar una respuesta adecuada.

Según indica Gobierno Vasco, «es clave limitar la movilidad y, por eso, los servicios han de ser los estrictamente necesarios y dirigirse a las personas más vulnerables, que carecen de apoyo familiar». Además, preservar su salud, y la del voluntariado y la comunidad en general, «requiere limitar el número de personas voluntarias por domicilio a una, o excepcionalmente, dos y que sean siempre las mismas».

Guztion Artean trabaja desde la cooperación entre las instituciones públicas, Cruz Roja, Cáritas (688 662 773), la red de redes del tercer sector social (Sareen Sarea) y las Agencias de Voluntariado, articuladas en la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi y el Consejo Vasco de Voluntariado, y bajo las directrices del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Combinando y coordinando el apoyo formal (institucional), a través del servicio de teleasistencia y un teléfono centralizado (945 222 222), y la solidaridad organizada de la ciudadanía, «desde el imprescindible liderazgo de las y los responsables de salud pública y Lehendakaritza».

Cómo colaborar

Se precisa el apoyo de una o, excepcionalmente, dos personas voluntarias por domicilio (siempre las mismas), con el perfil requerido (asintomáticas, mayores de 17 y menores de 65 y sin patología crónica: diabetes, cardiopatías, insuficiencia respiratoria, en tratamiento con inmunosupresores, etc.), que acudan al domicilio de forma habitual (diariamente, dos o tres días por semana… según las necesidades), adoptando las precauciones necesarias para protegerse y proteger a quienes prestan su apoyo, siguiendo las pautas establecidas por el Departamento de Salud y al amparo de una organización o institución que participa en el plan, con todas las garantías (voluntariado organizado).

Las personas voluntarias que colaboran habitualmente con las organizaciones, y se ajusten al perfil definido en el díptico informativo que han lanzado, pueden ponerse en contacto con el call center gestionado por Cruz Roja en colaboración con Gobierno Vasco (945 22 22 22). Este centraliza las peticiones de ayuda y el ofrecimiento de personas interesadas en participar como voluntarias, dirigiéndolas a la propia Cruz Roja o a Cáritas.

Partekatu!