El pueblo gitano vasco pide participar en el diseño de las políticas
Organizaciones de gitanos en Euskadi han pedido este lunes, Día Internacional del Pueblo Gitano, que la cultura gitana forme parte del currículo escolar y que el colectivo participe en los foros donde se diseñan las políticas a él dirigidas.
En una nota conjunta, la asociación Nevipen para la integración del pueblo gitano, la asociación de mujeres gitanas de Euskadi y la organización Romi Berriak han puesto de manifiesto que el pueblo gitano lleva en el País Vasco «casi 600 años».
En el marco de la conmemoración, han vuelto a reivindicar su papel en la sociedad «con igualdad de obligaciones y de derechos» y ejerciendo todos ellos «con total libertad, fuera de estereotipos y prejuicios».
Asimismo, han reclamado a las instituciones trabajo en favor del reconocimiento del pueblo gitano y un posicionamiento «activo» ante la recuperación del romaní, el idioma internacional gitano.
Las organizaciones citadas han celebrado «los avances que están calando en la sociedad mayoritaria» por suponer un mayor reconocimiento del pueblo gitano, «especialmente en los barrios que habitamos» como ocurre «en el barrio de Otxarkoaga», según han señalado.
En el comunicado también se hace una apuesta por la igualdad de género y se valora el papel de la mujer gitana: «Como mujeres gitanas y desde el feminismo gitano, seguimos apostando por nuestra figura como sujetas activas para la transformación social, tanto en el seno de nuestro pueblo como en la sociedad mayoritaria», según se indica.
Precisamente, este lunes el Ararteko ha denunciado también la «manifiesta desigualdad y las situaciones de exclusión social» que padece gran parte de la población gitana en Europa, ya que, según ha explicado, el 80 % de ellos se encuentran en riesgo de pobreza, frente a la media general del 17 %, al tiempo que ha alertado de que Euskadi no es «ajena a discursos de odio». EFE.