El servicio geolocalizado para frenar la curva a distancia

  • La página frenalacurva.net centraliza peticiones de ayuda concreta, ofrecimientos, donaciones, etc. a nivel estatal a través de ‘post’s 
  • Desde el 18 de marzo hasta hoy, la página ha registrado un total de 2.667 posts

‘Juntxs somos más fuertes’. Así reza la el lema de la página frenalacurva.net, un servicio geolocalizado para ayudar o solicitar ayuda a nivel estatal. Además de ofrecimientos para compra, recados, ir a la famacia, etc. que se vienen coordinando a raíz de numerosas iniciativas ciudadanas locales, en frenalacurva.net se puede participar a nivel estatal y sumar donaciones o informaciones de servicio público -mercados o farmacias con horarios modificados, por ejemplo-.

FrenaLaCurva Maps ha conseguido en muy poco tiempo recopilar, gracias a la iniciativa ciudadana, miles de recursos online para apoyar a las personas en sus diferentes necesidades durante la crisis de la pandemia por el COVID-19. La página es un complemento que busca añadir un eje geográfico local a otras muchas necesidades, ofrecimientos y recursos que pueden no ser capaces de cohabitar con las iniciativas digitales y transversales, especialmente teniendo en cuenta a colectivos en situación de vulnerabilidad o brecha digital.

«Nuestra iniciativa es una herramienta tecnológica complementaria de que depende totalmente de que nos activemos fuera del ámbito tecnológico, en nuestros barrios. Pretende ayudar a que personas que necesiten ayuda conecten con personas que la pueden ofrecer por cercanía física pero que aún no se conocen», afirma la página. Se comparten, además, servicios o números de ayuda a colectivos vulnerables, como por ejemplo las víctimas de la violencia machista.

[iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://es.mapa.frenalacurva.net/views/map» frameborder=»0″ allowfullscreen>]

Tipos de participación

Hay cuatro categorías principales:

  • Necesidad propia: la persona en necesidad de un servicio rellena el formulario.
  • Necesidad con intermediación: necesidad creada por personas que saben de necesidades de personas que no pueden rellenar el formulario por no tener acceso a móvil / ordenador.
  • Ofrecimiento: personas voluntarias que pueden hacer compras, sacar basura…
  • Servicio público disponible: mercados o farmacias con horarios modificados, veterinarios abiertos, centros sociales que ofrezcan comidas, aseo y comida para transportistas…

A día de hoy hay 80 solicitudes por necesidad propia, 38 con intermediación, 469 de servicio público y 2084 ofrecimientos.

Además, la página ofrece un documento de instrucciones de uso donde se añaden medidas de seguridad para hacer la compra, consejos para hablar de la pandemia a niños y niñas… También hay apartados donde aportar ideas con ‘laboratorios ciudadanos‘, donde hay 13 proyectos en marcha o iniciativas de donación o producción de mascarillas, de momento solo en Zaragoza.

Partekatu!