En Euskadi seguirá sin haber reuniones en domicilios ni exteriores
- Euskadi pasa a la fase 1 pero no igual que el resto de territorios
- Una última actualización añade una restricción más a las del BOPV que el Gobierno Vasco no publicó hasta medianoche: no podrá haber reuniones de hasta 10 más que en terrazas
Euskadi estrena este lunes una especie de fase 0’5. Aunque haya pasado a la fase 1 son muchas las diferencias respecto a otros territorios. No ha sido hasta esta medianoche que se ha publicado el Boletín Oficial del País Vasco, y aún esta mañana ha seguido habiendo actualizaciones: en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tampoco se permitirán las reuniones de hasta 10 personas ni en domicilios ni en la calle según un documento de doce páginas elaborado por la Jefatura de la Ertzaintza y que ha hecho público este lunes el Departamento vasco de Seguridad.
Así, las reuniones sociales solo podrán producirse en terrazas. Tampoco en «una sociedad o un txoko», o en «plazas», como la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha aclarado esta mañana. Esta nueva diferencia se suma a las que las provincias vascas ya tenían previstas para una fase 1 mucho más restrictiva que en las demás provincias, aunque no aparece en el BOPV.
Por ejemplo, en territorios en la fase 1 se permite acceso a segundas residencias y hoteles de la provincia, turismo, apertura de instalaciones deportivas con restricciones, apertura de bibliotecas y museos y actividades culturales y de ocio están permitidas. Ninguna de ellas, sin embargo, puede realizarse en Euskadi. Lo que sí se podrá hacer en Euskadi a diferencia de el resto del Estado es volver a la educación presencial el 18, según datos de ayer domingo. También se han suavizado algunas medidas: se permitirá la movilidad entre municipios colindantes, aunque el departamento de Seguridad recomienda que se haga únicamente en situaciones de necesidad.