Equipos multidisciplinares para atender a familias con personas con discapacidad intelectual confinadas en casa

  • La Fundación Juan XXIII Roncalli pone a disposición de quien lo necesite un servicio telemático gratuito de atención personalizada para personas con discapacidad intelectual
  • Además, el equipo de terapeutas, psicólogos y profesionales de la Fundación ponen a
    nuestra disposición una serie de consejos y actividades que nos ayudarán a gestionar
    esta situación

El confinamiento provocado por el COVID-19 supone una alteración de la vida diaria para cualquier persona. Sin embargo, hay colectivos vulnerables para quien puede ser un verdadero problema. Por ello, la Fundación Juan XXIII Roncalli ha puesto a disposición de todas las familias que tengan algún menor o persona con discapacidad intelectual entre sus miembros la atención personalizada de un equipo multidisciplinar mediante un servicio telemático, gratuito y confidencial, en el número de teléfono 666 400 064.

Para estas personas, cuya realidad puede verse dificultada en función del grado de discapacidad, el simple hecho de que todas sus rutinas se hayan visto alteradas y no puedan asistir de forma normalizada a los centros de día o centros ocupacionales donde suelen ser atendidos, dificulta aún más la situación de las familias.

La fundación lleva 50 años trabajando por la inclusión de personas con diversidad funcional intelectual, potenciando su calidad de vida y la de sus familias a través del desarrollo de su autonomía, iniciativa y formación. “Queremos estar cerca de aquellas personas que más que nunca requieren nuestro apoyo. Además de estas actividades, para gestionar debidamente la situación es imprescindible tratar y explicar los motivos de la crisis sanitaria que estamos viviendo con la mayor naturalidad posible”, explica Mar Muñoz, miembro del Consejo de Dirección y terapeuta ocupacional.

Claves para gestionar la situación

Para ayudar a estas familias, además del servicio telemático, los y las profesionales de la Fundación presentan una guía de consejos, tareas y ejercicios para realizar desde casa:

Establecimiento de rutinas

Es importante, principalmente para evitar la desorientación y mantener el orden, establecer horarios a la hora de levantarse, comer, dar paseos u otras actividades básicas, como el mantenimiento de la higiene y cuidados personales.

Realización de actividades pedagógicas y formativas

Dentro de lo que permitan las capacidades de cada persona, es muy positivo que se establezcan tareas que incluyan lectura, escritura, actividades de dibujo y otro tipo de ejercicios que les permitan mantener  su mente activa y, en el caso de los menores, repasar las lecciones de sus estudios.

Ejecución de las tareas del hogar

Con tanto tiempo en casa, es importante en de la medida de lo posible que se colabore en la realización de tareas básicas de casa, como hacer la cama o barrer, que no solo nos mantienen ocupados, sino que facilitan nuestra autonomía.

Realización de actividades recreativas

Es imprescindible para el bienestar individual y colectivo que se realicen actividades y juegos que ayuden a desconectar de la situación y disfrutar de momentos de diversión en familia. Estas actividades de nuevo deberán adaptarse a las capacidades de cada uno: siempre se puede escuchar música, disfrazarse, jugar a juegos de mesa, etc.

Tiempos de descanso y momentos compartidos

Es ocasión para fomentar las relaciones entre los miembros de la familia y tomarse ciertos momentos de descanso y desconexión. En ellos, es importante que se intente no abusar de la tecnología y se compartan momentos de reflexión familiar. Aunque se puede ver alguna película, dibujos o series, es muy positivo por ejemplo realizar charlas para poner en común ideas, sentimientos y emociones que están siendo experimentadas. Además, también es recomendable ponerse en contacto mediante videollamada con personas queridas que no estén en la misma casa.

Realización de actividades físicas

En último lugar, para mantener la movilidad y cuidar la salud física y mental, es muy beneficioso realizar rutinas de ejercicios o baile, que además nos harán descansar mejor.

Partekatu!