EUDEL da el visto bueno a los ‘udalekus’ mientras su organización sigue en el aire
- La Comisión Ejecutiva se reunió este jueves para tratar, entre otras cosas, el futuro de los udalekus este verano
- Grupos y entidades de tiempo libre educativo siguen denunciando que no tienen ni el decreto de Gobierno Vasco que los regule ni el visto bueno de algunos ayuntamientos para la cesión de espacios municipales
La Comisión Ejecutiva de EUDEL, presidida por Gorka Urtaran, acordó este jueves dejar sin efecto las recomendaciones de EUDEL del 14 de mayo, relativas a eventos y actividades socioculturales de verano. Según el organismo, «todos los servicios y actividades que puedan organizarse en el término municipal atenderán a los criterios sanitarios y a la normativa vigente en cada momento, teniendo siempre en cuenta la opinión de los Ayuntamientos».
Conformada por catorce primeros ediles y presidida por Gorka Urtaran, la Comisión Ejecutiva cerró en la reunión telemática del jueves una serie de acuerdos de trascendencia para los ayuntamientos vascos, en relación a la competencia municipal en el tránsito a la nueva normalidad, así como en la captación de la financiación necesaria para impulsar y materializar en municipios la recuperación social y económica de los impactos causados por la COVID-19.
El primero de los acuerdos tiene que ver con las recomendaciones aprobadas por el órgano de gobierno de EUDEL, en su reunión precedente del 14 de mayo, coincidiendo con el inicio de la desescalada, con la voluntad de ofrecer a los Ayuntamientos unos criterios comunes y básicos para organizar o autorizar eventos y todo tipo de actividades socioculturales de verano, y a fin de que éstos pudiesen desarrollarse en los municipios de manera ordenada, segura y con plenas garantías para la salud de la población.
Tal y como se especificó, dichas orientaciones tendrían un carácter abierto y serian actualizadas conforme a las instrucciones sanitarias y la normativa emitida en cada momento. Por tanto, este jueves, a la vista de la situación actual en la que la CAE avanza en la Fase 3 hacia la plena normalidad, las Alcaldesas y Alcaldes de la Ejecutiva han decidido por unanimidad dejar sin efecto las recomendaciones emitidas por EUDEL.
«Cada Ayuntamiento seguirá tomando sus propias decisiones de acuerdo a su autonomía municipal y en función de la normas vigentes, tanto de ámbito estatal como autonómico, así como sus futuros desarrollos o modificaciones según evolucione la situación», afirma EUDEL. A este respecto, recomienda cautela y prudencia a la hora de autorizar u organizar dichas actividades, habida cuenta de que el escenario puede cambiar en cualquier momento. Sin embargo, no todos los ayuntamientos se han posicionado aún a favor, dejando en el aire que muchos grupos de tiempo libre puedan o no organizar sus actividades.
EUDEL considera de suma importancia que la normativa relativa a la desescalada y la vuelta a la normalidad tenga muy en cuenta la responsabilidad de los ayuntamientos en todos los servicios y actividades, tanto de carácter público como privado, a desarrollar en el término municipal. El municipio es el escenario donde se va a materializar el tránsito a la vida normal y las instituciones locales tienen la responsabilidad más directa para velar porque se mantenga el orden cívico y la seguridad, en estrecha colaboración con la propia ciudadanía.
En el caso concreto de las colonia de verano, que se pueden organizar en virtud de la normativa vigente, el Presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, ha expuesto que siendo conscientes de que los ayuntamientos no disponen del mismo tiempo de organización que en años anteriores, puede ser oportuno y adecuado orientar las colonias de verano hacia la atención social a las familias más vulnerables, priorizando las plazas disponibles para las niñas y niños de las familias con menos recursos.
Las asociaciones de tiempo libre, sin decreto
El comunicado de EUDEL llega en un momento en el que el Gobierno Vasco aún no ha publicado el decreto definitivo que regule dichas actividades. Por ello, las asociaciones y grupos de tiempo libre educativo siguen, a 12 de junio, sin saber a qué atenerse, y sin poder dar una respuesta definitiva a las familias.
Ayer jueves, además, la delegada de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, María Manrique, valoró en directo en SER Bilbao la nueva posición de EUDEL. Al comienzo del programa ‘Hoy por hoy’, Manrique trasladó la inquietud de que muchos ayuntamientos donde tienen grupos eskaut aún no han dado el visto bueno a la cesión de espacios municipales para realizar actividades en verano.
Después de que Urtaran entrase en directo a comunicar la decisión de EUDEL, priorizando en todo momento la responsabilidad de los ayuntamientos, Manrique siguió mostrándose crítica: “Apelamos a la responsabilidad cuando estamos hablando de infancia y adolescencia, pero cuando estamos hablando de salir a las terrazas a consumir no apelamos tanto”.