Euskadi apuesta por la economía circular para crear empleo y reducir emisiones
- El Gobierno Vasco aprobó ayer martes 7 de enero la Estrategia de Economía Circular, que prevé creación de empleo y reducción de emisiones de CO2
- La economía circular huye del proceso de producción lineal y consiste en el aprovechamiento de residuos como materiales
Coger, producir, consumir, desechar. El ciclo de la economía lineal se basa en eso: en utilizar materias primas que, con el fin de la vida del producto, terminarán siendo residuos. La economía circular cierra esa línea: la búsqueda de convertir lo que ya no se quiere en materiales útiles para y devolverla a ese ciclo.
En Euskadi, esa economía circular creará empleo y reducirá las emisiones de CO2 hasta 2030. Así lo ha afirmado el Gobierno Vasco este martes 7 de enero, cuando aprobó la Estrategia de Economía Circular. En concreto, el Ejecutivo prevé que este modelo económico genere 3.000 nuevos empleos y las emisiones se vean reducidas en un 26 %.
Unos 18.400 empleos del sector industrial en Euskadi tienen relación con la economía circular, algo más del 2 % del total de puestos de trabajo. Para 2030, el objetivo es crear otros 3.000. Bajar las emisiones de CO2 será una consecuencia de la menor generación de residuos y el aumento de su reincorporación a la economía, además de la disminución de la importación de recursos.
Las empresas vascas que apuesten por este modelo, además, verán incrementados sus ingresos según esta Estrategia: se establecen una serie de medidas que pretenden aumentar su facturación hasta los 10.000 millones de euros, según el consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola.
Arriola ha remarcado que Euskadi quiere ser una región referente en Europa en el desarrollo de este modelo económico, que supone una reducción del impacto medioambiental al alargar ciclo de vida de los productos.