‘Feminismos. Miradas desde la diversidad’, el primer libro de Pikara Magazine

  • La revista Pikara Magazine ha editado su primer libro con Oberon, una publicación compuesta por diez textos sobre diferentes perspectivas feministas
  • Gordas, gitanas, rurales, afroamericanas… las mujeres más invisibilizadas toman la palabra para construir una mirada más global del feminismo

Pikara Magazine ha lanzado este noviembre su primer libro, Feminismos. Miradas desde la diversidad, con el sello editorial Oberon. La publicación, que salió a la venta el 21 de noviembre, es una recopilación de textos escritos por distintas autoras que busca explicar el feminismo desde la perspectiva de aquellos sujetos que siguen quedando fuera del foco mediático a pesar del buen momento que parece vivir el movimiento feminista.

«Dicen que el feminismo está de moda y que estamos asistiendo a una Cuarta Ola, un tsunami que agita las calles, las redes, los espacios políticos y culturales. ¿Pero quiénes son las protagonistas de este feminismo más visible? ¿En qué mujeres pensamos cuando hablamos de movimiento de mujeres?» se preguntan desde Pikara. En este libro, quienes explican cómo viven el feminismo son las mujeres migradas, las afrodescendientes, las gitanas, las lesbianas, las trans, las madres, las neurodivergentes, las discapacitadas, las gordas y las rurales; quienes suelen encontrar más dificultades para encontrar altavoces para sus reivindicaciones.

El prólogo, titulado ‘Hasta que todas seamos libres’, de June Fernández, arranca situando la apuesta de Pikara Magazine por un feminismo interseccional, que atienda a todos los ejes de opresión y se esfuerce por comprender cómo funcionan. Desde Pikara afirman que el objetivo de este libro hacer una clasificación de las distintas corrientes del feminismo. En palabras de Fernández, la editora encargada de la coordinación del proyecto, “lo que podemos ofrecer en esta publicación es lo mismo que ofrecemos en la revista que coordinamos, Pikara Magazine: acercar a nuestras lectoras y lectores, en un tono divulgativo, las reflexiones, reivindicaciones y vivencias de mujeres diversas, para ampliar así la mirada sobre el feminismo”.

Magdalena Piñeyro escribe sobre activismo gordo; Andrea Momoitio sobre lesbofenismo; Rosa Maria García, Andy AF y Artizar, del colectivo Rebelión Feminista, sobre mujeres trans; Carmen Juares aporta las mirada antirracista de las mujeres migradas; Silvia Agüero Fernández escribe de feminismo gitano; Lucía López Marco aporta un artículo sobre la realidad de las mujeres rurales; Esther (Mayoko) Ortega escribe de afrofeminismo; Marta Plaza, de mujeres psiquiatrizadas; Ariana Alonso Celorio, también de Rebelión Feminista, pone sobre las mesa las reivindicaciones de las mujeres con discapacidad; y Marta Busquets Gallego escribe desde la perspectiva de una madre feminista. La portada ha sido diseñada por Señora Milton, coordinadora de Pikara Magazine.

Pikara Magazine

La revista nació en el año 2010 en Bilbao con el objetivo de ofrecer un periodismo de calidad, crítico y feminista. Además de la versión online, que recibe más de 300.000 visitas mensuales, existe una edición anual en papel con una tirada de 5000 ejemplares que ya cuenta con siete números impresos. La revista cuenta con varios premios y reconocimientos periodísticos, como el Premio Blasillo del Congreso de Periodismo de Huesca o el Premio de Periodismo Digital 2019, otorgado recientemente por la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas.

Partekatu!