La plataforma Zadorra Bizirik denuncia la situación del río Inglares

  • El colectivo ha presentado una denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente de Álava por el estado ecológico del río tras un informe de la Agencia Vasca del Agua URA
  • Uno de los motivos más alarmantes es el insuficiente caudal circulante debido fundamentalmente a la extracción de agua

La plataforma Zadorra Bizirik ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Álava debido la situación del río Inglares. Un informe de la Agencia Vasca del Agua URA arroja unos malos resultados del estado ecológico del río, resultados que el colectivo ha remitido a la Fiscalía.

En 2017, los ayuntamientos de Peñacerrada y Zambrana y la plataforma Zadorra Bizirik ya denunciaron que el tramo del Inglares comprendido entre la toma del canal de derivación de Bergantzo hasta la central hidroeléctrica de dicha localidad discurría prácticamente seco. A partir de esta denuncia, URA realizó un informe sobre la situación del río Inglares y la plataforma tacha de «demoledoras» sus conclusiones.

Estas arrojan que los objetivos medioambientales «se incumplen sistemáticamente» en cuanto a la situación del río, siendo uno de los factores fundamentales el insuficiente caudal circulante debido fundamentalmente a la extracción de agua. 

A raíz de las conclusiones de URA, Zadorra Bizirik presentó una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Álava el pasado 14 de enero por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, contemplado en el artículo 325 del Código Penal.

Entre los principales motivos, la plataforma resalta que en la cuenca del Inglares «existe un desequilibrio entre el recurso hídrico disponible y las concesiones o autorizaciones otorgadas, de forma que no hay suficiente garantía de abastecimiento ni de compatibilidad entre las demandas y los regímenes de caudales ecológicos establecidos».

A esta falta de equilibrio se suman otros factores o prácticas que pueden agravar esta situación, «como la derivación en ocasiones de aguas que finalmente no son utilizadas y que se devuelven al río a través de aliviaderos o incluso derivaciones en periodos no autorizados«, según Zadorra Bizirik.

Además, la plataforma resalta que el informe de URA recoge que el río Inglares «no alcanza el objetivo de buen estado ecológico», por lo que se puede concluir que «la ausencia de caudal suficiente en una parte de su recorrido, motivada por extracciones excesivas, es un factor clave en esta situación«.

Según el informe de URA, los recursos del Inglares no son suficientes para permitir en todas las condiciones una adecuada garantía para los usos del agua, ni para posibilitar los caudales ecológicos necesarios para conseguir su buen estado. Como consecuencia de ello, los aforos realizados por la Agencia Vasca del Agua en 2017 indicaron el no cumplimiento del régimen de caudales ecológicos aguas abajo de la toma de Bergantzo.

Partekatu!