Los móviles se han convertido en un foco de distracciones e interrupciones en las relaciones familiares

  • El estrés o conflicto parental junto con la regulación emocional son las competencias que mayor margen de mejora presentan
  • Las familias conocen las competencias que requiere la crianza, pero tienen dificultades a la hora de ponerlas en práctica

BBK Family ha presentado junto a la psicóloga Pepa Horno y la pedagoga Mar Romera los resultados y conclusiones del “Estudio sobre las necesidades de las familias de Bizkaia. Competencias de padres y madres en la crianza”. Con este informe se ha buscado dar respuesta a preguntas cómo: ¿Qué competencias parentales tienen las familias de Bizkaia?, ¿Qué debilidades y qué fortalezas son más frecuentes? y ¿A qué tipo de apoyos para la crianza recurren actualmente las familias de Bizkaia?.

En el estudio, realizado a familias con hijos e hijas de entre 6 y 12 años, se constata una amplia conciencia y sensibilidad en relación con la crianza de los hijos e hijas y las competencias que requiere. Así por ejemplo, casi el 90% de las personas consultadas reconocen que animan a sus hijos e hijas a hacer las cosas por sí mismo o misma. Sin embargo, solo el 11,3% asegura no ayudar a sus hijos/as a hacer los deberes o tareas escolares, limitando así su autonomía en tareas que debieran desarrollar en soledad.

Respecto a la autoestima, el 93,8% valora el esfuerzo del niño o la niña cuando desarrolla una tarea y no solo el resultado, el 87,5% le señala a su hijo o hija las cosas que hace bien y también en las  que puede mejorar y el 87,1% le dice las cualidades que realmente ven en ellos y ellas.

Los móviles, un foco de distracción

Las tecnologías también tienen sus efectos en el día a día de las familias. Los móviles se han convertido en un foco de distracciones e interrupciones en las relaciones familiares. Ocho de cada diez padres y madres reconocen estar pendiente de este dispositivo cuando se está haciendo algo con el niño o la niña, lo que sin duda incide en las relaciones de confianza y la
generación de vínculos afectivos en el hogar.

En cuanto las competencias para la crianza diferenciadas por género, los hombres presentan un mayor margen de mejora en cuestiones tales como demostrar a sus hijos e hijas que les quieren de forma explícita o desconectar del móvil cuando están haciendo algo con ellos/as. Asimismo, a la hora de hacer cumplir las consecuencias que habían anticipado ante una mala conducta son menos rigurosos y les cuesta más reconocer sus errores delante de sus hijos e hijas.

En el caso de las mujeres, se advierten mayores márgenes de mejora en el autocuidado, puesto que apenas cuentan con espacios para sí mismas distintos a la crianza para hacer lo que les gusta. Sin embargo, como señala Pepa Horno, el autocuidado no es negociable en la crianza. Tenemos que tener cuidado con conceptos como “renunciar” y “sacrificarnos” por nuestros hijos. Primero nos cuidamos, y luego cuidamos.

¿Tienes redes de apoyo para la crianza?

A la pregunta de si tienen redes de apoyo informal en la crianza, es decir, familia, amistades, etc… que les echen una mano, una de cada tres personas consultadas afirma carecer de dichas redes. Esta puede ser la razón por la que casi tres de cada cuatro personas consultadas hacen uso habitual de recursos de apoyo socioeducativo durante el periodo escolar, como por ejemplo, el servicio de guardería o madrugadores, comedor… Asimismo, casi el 20% de las personas consultadas recurren a una persona  contratada, al menos ocasionalmente, para ayudarles en la crianza de sus hijos e hijas.

En cuanto a formarse como madres y padres, casi el 10% de las personas consultadas hace uso frecuente de recursos para completar sus competencias en torno a la crianza, y hasta el 35,5% hacen uso de este tipo de recursos de manera ocasional. Pero en este aspecto son las mujeres quienes recurren con mucha más frecuencia a este tipo de recursos que los hombres. También las personas acogidas a medidas de conciliación se muestran significativamente más sensibles a buscar recursos que completen sus competencias en este ámbito.

 

Partekatu!