Sociedad y consumo o sociedad de consumo
Consumir es también una construcción socio económica. En este sentido, el consumo ha cobrado interés como fenómeno social. La ciudadanía hemos consentido ser tratadas como consumidoras. Reclamamos nuestros derechos y existen organizaciones y servicios de atención al consumidor(a). Periódicamente se realizan estudios sobre el incremento de los precios, la evolución de los hábitos de consumo y sobre nuestra propia relación con el consumo. Artículo completo aquí
Rakel Oion Encina
Aprovechamos el post para dejaros uno de los documentales que creemos imprescindibles. Se trata de “La Isla de las Flores”, de Jorge Furtado, que no deja indiferente a nadie. Lo que empieza como una clase de economía para niños (¿qué es un tomate, qué es un hombre, qué es el dinero?) conducida con cierto aire cómico sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a la isla de las flores, donde la comedia se transforma en una crítica feroz de cómo los mecanismos de la globalización conducen a la pobreza.(Iñigo Sard, Araba taldea)
La Isla de las Flores from moruro on Vimeo.
También podéis ver La Historia de las Cosas
http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY