Greenpeace recrea localizaciones naturales con plástico para denunciar la contaminación plástica
Greenpeace y Cheil Central America han lanzado una nueva campaña para denunciar la contaminación plástica. Bajo el nombre ‘La naturaleza del plástico’, se ha focalizado en recrear paisajes emblemáticos de Chile, uno de los mayores productores de residuos plásticos de América Latina, con este material.
Los lugares elegidos han sido la Isla de Pascua, el desierto de Atacama, la montaña El Plomo, el glaciar El Morado y el bosque de Araucania para remarcar que incluso en los entornos protegidos el plástico se ha infiltrado y los ha invadido. De esta manera, tal y como ha indicado en su página la directora creativa de Cheil Central América se crea «una poderosa conexión entre esos tesoros y esta crisis sin precedentes».
Para recrear estos espacios se han trabajado las texturas, colores, luces y sombras y se han capturado todos los elementos reconocibles como si se viesen desde un satélite. Todo ello, se ha creado utilizando bolsas de plástico de uso diario y han sido colocadas en diferentes ciudades acompañadas de un código QR.
Tras escanear este código la persona es redirigida a una página de la ONG en la que se explica que en Chile solo se reciclan 83.679 toneladas de plástico al año -lo que representa un 8% del consumo de ese material- y se anima a los ciudadanos a firmar una petición para eliminar los plásticos de un solo uso. También se da información para hacer frente a este problema y consejos para cambiar hábitos en la vida diaria.
La campaña cuenta también con una pieza audiovisual donde cuentan cómo se crearon las diferentes creatividades, desde el planteamiento del concepto hasta la sesión fotográfica en la que recrearon los diferentes paisajes con plásticos.