La lucha por una temprana detección del Cáncer de Mama
Como cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. El objetivo de esta fecha es la concienciación sobre la prevención de esta enfermedad, incidiendo en su temprana detección. A pesar de celebrarse en esta fecha, la Organización Mundial de la Salud ha declarado el mes de octubre en su totalidad como el mes de la concienciación sobre el Cáncer de Mama.
Este tipo de cáncer es el más común a nivel global, seguido del cáncer de colon, el de próstata y el de estómago. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2020 fueron diagnosticados 2.261.419 casos a nivel mundial, de los cuales en España se dieron 32.953. El Cáncer de Mama afecta mayoritariamente a mujeres, pero también puede afectar a hombres con cifras notablemente menores.
A pesar de ser cifras elevadas, la tasa de supervivencia también lo es. En los casos de cáncer invasivo no metastásico es del 90% y cuando es invasivo la supervivencia a cinco años es del 99%, según un informa de la revista JAMA Oncology. Estos datos tienen tendencia al alza debido a los avances médicos y tecnológicos.
¿Por qué se utiliza el color rosa para conmemorar este día?
El color para mostrar el apoyo en la lucha contra el Cáncer de Mama es el rosa. Hizo su primera aparición en 1990, cuando la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama repartió listones rosas a las participantes de una maratón nacional. Más tarde, en 1992, Charlotte Hayley, una superviviente de esta enfermedad, se inspiró de los listones creados por las activistas de Visual AIDS para concienciar sobre la lucha contra el VIH.
Meses después Alexandra Penney, editora de la revista SELF, y Evelyn Lauder, vicepresidenta de la marca de cosméticos Estée Lauder, retomaron la idea de la superviviente para la convención sobre la Concienciación sobre el Cáncer de Mama. El cambio fue que los listones repartidos estaban cruzados y fueron distribuidos a través de la compañía de cosméticos. Además de la concienciación, se promovió la autoexploración y detención precoz.