La ONU presenta la ‘Guía de los vagos para salvar el mundo’
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático. Los objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales. Parece imposible que las personas de a pie puedan influir en algo. ¿Vas a rendirte sin más?
«¡No! El cambio empieza por ti. De verdad. Todos y cada uno de los seres humanos del mundo, hasta los más indiferentes y perezosos, forman parte de la solución. Por suerte, hay cosas facilísimas que podemos introducir en nuestra rutina y, si todo el mundo lo hace, lograremos grandes cambios», afirman desde la ONU en cuanto a tomar acción por el desarrollo sostenible.
La Organización lo ha puesto fácil y ha recopilado tan solo unas cuantas cosas de las muchas que puede hacer cualquier persona para obtener resultados. Se llama ‘Guía de los vagos para salvar el mundo’ y, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros retos que las naciones del mundo se han fijado para hacerle frente al cambio climático, recopila en 4 niveles pequeñas acciones que cualquier persona podría aplicar a su día a día. No hace falta emprender nuevas rutinas ni retos: simplemente hacer pequeños cambios en cosas que ya hacemos en nuestro día a día.
Cuatro niveles para cambiar el mundo
El nivel 1 recoge diferentes pequeñas cosas que se pueden hacer «desde el sofá». Apagar luces que no necesitamos, compartir contenido de interés en nuestras redes sociales, investigar en la red qué empresas tienen compromisos con la sostenibilidad… Ideal para los más «vagos».
Para el nivel 2 tampoco necesitamos siquiera salir de casa. La ONU nos invita en su guía a comer menos carne y pescado, congelar productos frescos y sobras para que no se estropeen, aislar puertas y ventanas para una mayor eficiencia energética… Acciones cotidianas que pueden conseguir grandes cambios.
Las propuestas del nivel 3 son para realizar fuera de casa. La ONU recomienda comprar producto local, planificar la compra para comprar «con cabeza», preguntar en los restaurantes por el origen del producto, usar botellas metálicas o reutilizables, llevar nuestra bolsa a la compra… Aunque haya que salir de casa, siguen siendo cambios a efectuar en acciones cotidianas.
El nivel 4, para los menos ‘vagos’, sigue siendo un nivel fácil de superar. Se centra en acciones que podemos realizar en el trabajo, como darle la fruta o aperitivos que no queremos a nuestros compañeros en vez de tirarlos, informarnos sobre nuestros derechos laborales para evitar desigualdades, denunciar discriminaciones…