La política se suma al Día de la Mujer a la espera de la marea morada

Instituciones, partidos y sindicatos vascos se han sumado a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en una mañana en la que ha habido pequeñas concentraciones en Euskadi a la espera de que esta tarde la marea morada inunde las calles vascas para reivindicar la igualdad.

En las tres capitales, los respectivos alcaldes, Juan Mari Aburto, Gorka Urtaran, y Eneko Goia, junto a las portavoces de todos los grupos representados en los Ayuntamientos, han leído el texto de la declaración común que reivindica el desarrollo de la ley de Igualdad. En esta declaración se comprometen a reforzar los recursos económicos, personales y técnicos para la igualdad, aplicar un enfoque de género en todas sus políticas e impulsar la formación de sus trabajadores en esta materia.

En otra declaración, el Gobierno Vasco ha subrayado la necesidad de acelerar el avance de la igualdad entre hombres y mujeres «y para ello, es imprescindible la implicación de toda la sociedad» de manera que sea posible «un futuro igualitario para las próximas generaciones».

Diputaciones y Juntas Generales también han apostado por declaraciones institucionales en las que se destaca el compromiso a ampliar el sistema de atención a las víctimas de violencia machista y mejorar la detección temprana del maltrato. También se ha incidido en atender la voz de las asociaciones de mujeres y movimientos feministas.

Durante el día de hoy también se ha denunciado que la pandemia ha ampliado las brechas de género, asegurando que, según estudios recientes, la paridad plena entre mujeres y hombres no se alcanzará hasta 2058.

Además, en las diferentes declaraciones ha habido un espacio para acordarse del conflicto europeo entre Ucrania y Rusia. Se ha lamentado que las mujeres y las niñas «en particular, corran un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y violencia machista, especialmente las refugiadas o desplazadas de sus hogares».

Los sindicatos, por su parte, han puesto el acento esta mañana en las condiciones de trabajo de las mujeres, especialmente del sector de los cuidados. Se ha pedido que se termine con «las condiciones laborales precarizadas y de semiesclavitud de las trabajadoras del sector de cuidados».

Partekatu!