Las detenciones por violencia de género superan las 4.000 en cuarentena
- Las cifras desveladas por el Ministerio de Interior sitúan en 153.730 las actuaciones totales, de las que se han producido 4.142 detenciones por violencia machista
Desde que el 14 de marzo se decretara el estado de alarma para frenar la pandemia del COVID-19, muchas mujeres se han visto obligadas a quedarse en casa encerradas con su agresor. En los más de 40 días que lleva el país en confinamiento, las cifras han desvelado el peligro que eso supone: el Ministerio de Interior ha revelado este jueves que han detenido a 4.142 personas por violencia de género.
A pesar de ser miles los casos identificados y aún más los que quedan sin identificar, Marlaska ha querido resaltar el refuerzo de la iniciativa Alertcops, un sistema que permite comunicarse por chat y enviar alertas geolocalizadas con imágenes y vídeos al centro policial más cercano. El ministro ha detallado que se ha incorporado un botón SOS y que su uso se ha extendido al personal sanitario, de manera que tanto las víctimas de violencia de género como los profesionales de la salud podrán requerir «de forma discreta» asistencia policial inmediata.
A lo largo de la cuarentena han sido varias las iniciativas que han surgido para que las víctimas puedan pedir auxilio de manera discreta, como solicitar una ‘Mascarilla19’ en la farmacia o aplicaciones como ERASTOP. Los teléfonos habituales del 016 (Estado) y el 900 840 111 (Euskadi), además, siguen activos y no dejan rastro en la factura, y no pueden multar a una mujer por salir a la calle en busca de ayuda.