Medicusmundi Araba, Setem Hego Haizea y Bide Bidean convocan el I Certamen de Relato de Comercio Justo
- La convocatoria va dirigida a jóvenes de ESO y Bachiller, que podrán participar hasta el 10 de marzo
- Habrá cuatro categorías galardonadas, que constan de 150 euros, una cesta de comercio justo valorada en 50 euros y un diploma
Las organizaciones medicusmundi Araba, Setem Hego Haizea y Bide Bidean han reunido fuerzas y convocan la primera edición del Certamen de Relato Corto ‘Por la Igualdad, Somos Comercio Justo’. Esta iniciativa busca dar a conocer esta alternativa comercial al sistema actual, que respeta los derechos humanos de las personas productoras y consumidoras, la igualdad entre mujeres y hombres, cuida el medio ambiente y está libre de explotación infantil.
La convocatoria está dirigida a todas las personas que estén cursando cualquier curso de ESO y Bachiller, que podrán escribir tanto en castellano como en euskera, y tendrán de plazo para la presentación de originales hasta el 15 de marzo de 2020. Los relatos tendrán una extensión máxima de 1000 palabras. Las obras deben ser inéditas y no haber sido galardonadas en otros concursos.
La temática de los relatos será Comercio Justo y derechos de las mujeres, bajo el lema “Por la igualdad, somos comercio justo”. El relato debe hacer referencia a este lema y se valorarán la calidad y la capacidad descriptiva del texto, su vinculación con los Derechos Humanos y la originalidad de la narración.
Se otorgarán cuatro galardones, todos ellos dotados de 150 euros, una cesta de comercio justo valorada en 50 euros y un diploma. Las cuatro categorías serán las de participantes de 1º, 2º y 3º de ESO, en castellano y en euskera, y las de estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º de Bachiller en castellano y euskera.
Las obras galardonadas podrán ser publicadas en la web de la campaña ‘Multiplica por cero’ y difundidas por las organizaciones parte de esta (SETEM Hego Haizea, Bide Bidean y medicusmundi Araba), las cuales se reservan el derecho de cualquier forma de publicación o edición.
Para participar, los trabajos deben enviarse por correo electrónico a la dirección alava@medicusmundi.es con el asunto “CONCURSO RELATO COMERCIO JUSTO”. El formato a utilizar será documento Word o Libre Office, con tipo de letra Arial, cuerpo 12, espacio 1,5. En el cuerpo del correo electrónico y al final del relato se escribirá el nombre, dos apellidos, curso y colegio del autor o autora, además del contacto de la persona docente responsable.
El fallo del jurado se hará público el 23 de marzo de 2020. Una vez publicado los relatos ganadores, se contactará con los autores/as para coordinar la entrega de premios. Para la recepción de los premios, será necesario que los y las autoras estén presentes en el acto de entrega y a la lectura pública de sus trabajos. Las asociaciones organizadoras informarán adecuadamente del lugar más adelante.
El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por seis personas vinculadas a las organizaciones impulsoras de la campaña y por personas técnicas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, financiador de esta iniciativa. Las personas que participen, además, aceptan en su totalidad estas bases por el mero hecho de presentarse al premio.