Réplica a Abascal en Twitter de quien fue MENA saharaui
- Un usuario resume su vida como menor no acompañado en Twitter y carga contra la «xenófoba campaña» de Vox
- El 8 de noviembre es el Día Nacional del Preso Político Saharaui, dedicado a las personas presas en territorio marroquí pese a que la ONU que les insta a liberarlos
Omar tuvo que huir del Sáhara a Euskadi y fue lo que ahora se llama ‘MENA’. En un tiempo en el que la ultraderecha utiliza este término para ponerlo en el centro de la diana de la delincuencia, parte de la sociedad se ha levantado para desempolvar ese acrónimo: MENA significa «menor extranjero no acompañado», es decir, niños y niñas de otros orígenes sin sus padres o madres.
«Me llamo Omar, fui un #MENA (un niño), y aunque mi experiencia valga para un libro, solo te diré cuatro cosas; seré breve. No te lo vas a creer Santi pero tú y yo tenemos similitudes, a pesar de las enormes diferencias». Así comienza Omar (@weldslama) su hilo dedicado a Santiago Abascal. Su objetivo: demostrarle al líder de Vox que los MENA no son una banda organizada.
Omar escribió ayer, 7 de noviembre, cómo creció muy cerca del líder de ultraderecha: «Ambos nos hemos criado en pueblos cercanos, tú en Álava y yo Bizkaia». También cuenta que compartió las mismas etapas vitales y circunstanciales, como el ir a la ikastola o la época del conflicto vasco y sus repercusiones. Pero Omar ayer quiso responder a los mensajes de la campaña del partido verde contra los ‘MENA’: «He vivido gran parte de mi vida en el seno de una familia vasca al igual que tú, solo que yo estaba lejos de mis padres biológicos».
Hola @Santi_ABASCAL, me llamo Omar, fui un #MENA (un niño), y aunque mi experiencia valga para un libro, solo te diré cuatro cosas; seré breve.
No te lo vas a creer Santi pero tú y yo, tenemos similitudes, a pesar de las enormes diferencias.
Abro HILO.— Omar (@weldslama) November 7, 2019
Vox ha declarado en varias ocasiones durante la campaña que una mayoría de MENA son delincuentes. Incluso la presidenta de Vox Madrid, Rocío Monasterio, denunció frente a la puerta de un centro de Sevilla la “inseguridad” y los “graves problemas” que sufren los vecinos por los MENA. «Tú naciste con DNI español y yo lo conseguí hace escasos meses acreditando diez años de residencia legal y antecedentes limpios, limpios» le espeta Omar al líder ultraderechista.
8 de noviembre, Día Nacional del Preso Político Saharaui
El hilo viral, que ya tiene más de siete mil ‘retweet’s y 13 mil ‘me gusta’s, también hizo hueco a la situación politicosocial del pueblo saharaui cuando recordó a su madre: «Ya que veo que te quejas tanto», le espeta a Abascal, «te diré que mi madre fue herida con metralla de Napalm y fósforo blanco por la aviación marroquí, huyendo cuando el Sáhara, la provincia 53 de España, había sido vendida Marruecos de la noche a la mañana».
La intervención de Omar en Twitter se hace viral un día antes del 8 de noviembre, Día Nacional del Preso Político Saharaui. El territorio ocupado por Marruecos sigue luchando por su identidad y contra la represión desde el abandono español, y los presos políticos sin derechos elementales son una realidad en las cárceles marroquíes mientras la ultraderecha centra la delincuencia de España en los Menas y migrantes «ilegales».
La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con el pueblo saharaui (CEAS) quiere recordar a esas personas en el día de hoy y se ha propuesto hacer viral la situación, animando a los y las usuarias a tuitear hashtags como #PresosPolíticosSaharauis, #8NDiaDelPresoSaharaui o #8NLibertad PresosSaharauis hoy, 8 de noviembre, a las 12 del mediodía.
Aunque dejan a libre elección de cada persona qué denunciar en el día de hoy, desde CEAS han propuesto algunas claves para acompañar a esos hashtag: «¿Sabes que hay medio centenar de presos saharauis que sobreviven en condiciones infrahumanas en cárceles marroquíes?»; «Están presos por sus convicciones políticas tras juicios farsa sin ninguna garantía»; «Les maltratan sistemáticamente, les humillan, el aislamiento al que les someten dura años, la comida es insalubre, no hay higiene, duermen sobre el suelo, pasan frío, no reciben atención médica. En definitiva, les restringen derechos fundamentales»; o «Marruecos desoye las decisiones de la ONU para que deje a varios presos en libertad».