Miles de mujeres ocupan las calles contra la violencia machista
- El lunes 25 de Noviembre fue el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- Miles de mujeres de Euskadi y Navarra salieron a la calle a gritar que «todo está por hacer» contra la violencia machista, contra el miedo y por la justicia.
Mirabal Minerva, Patria y María Teresa eran activistas políticas dominicanas y actuaron en contra de la dictadura de su país y su dictador, Rafael Leónidas Trujillo. El 25 de noviembre de 1960 fueron apresadas, torturadas y asesinadas. Por ellas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y se visibilizan todas las violencias machistas: física, sexual, institucional, laboral, económica…
Las calles de Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz e Iruñea volvieron a teñirse de morado este 25 de noviembre, al igual que las de todas las ciudades del mundo. Miles de mujeres salieron a la calle a reivindicarse a sí mismas y enfrentarse a la violencia machista.
La marcha de Bilbao partió desde el Sagrado Corazón y concluyó en la plaza Arriaga. Acompañada por un grupo de percusión, la multitud se encabezó con el lema «Todo está dicho, todo está por hacer» e incluyó momentos en los que los colectivos de mujeres más invisibilizados, como pensionistas o migrantes, tuvieron lugar para sus reivindicaciones.
«Kaleak, gauak, geureak dira» (las calles, la noches, son nuestras), «ningún ataque sin respuesta», «si tocan a una respondemos todas», «sola, borracha, quiero llegar a casa» o «no estamos todas, faltan las princesas» fueron algunas de las reivindicaciones que las asistentes de todas las ciudades lanzaron a coro. Además, la portavoz de Bilbao Feminista Saretzen, María Juncal, declaró que «las mujeres estamos hartas de que se nos viole, se nos agreda y se nos asesine» e hizo un llamamiento directo a las instituciones.
La portavoz de la Plataforma contra la Violencia Sexista de Pamplona, Iratxe Álvarez, hizo lo propio e indicó que «es hora ya de actuar» y que han de tomarse «medidas efectivas y reales» contra la violencia de género. Al ser «la violencia que sufren las mujeres estructural», alegó que las soluciones deben ser también estructurales y que las leyes contra la violencia de género «no sirven de nada si no están respaldadas con presupuestos acordes».
La ONU también reclama
Un grupo de expertos de la ONU, entre los que se encuentra la presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Hilary Gbedemah, ha reclamado a todos los Estados «acciones urgentes» ante el «escalofriante» impacto que tiene la violencia sexual en los derechos de las mujeres.
«En los últimos años, a través de campañas como #MeToo o #NiUnaMenos, las voces de las supervivientes de violaciones han puesto el foco en este tema, del que se ha llegado a tal nivel que ya no puede ser silenciado o ignorado», han retransmitido.
Además de los Estados, los expertos han interpelado a organizaciones internacionales y a la sociedad civil, pues deben contribuir activamente para terminar con la violencia machista, para que las calles sean seguras, para que ni una mujer más sea asesinada, violada o discriminada.