El movimiento eskaut reivindica el papel del voluntariado en la sociedad
- Euskalerriko Eskautak y la asociación a nivel estatal a la que pertenece, Scouts MSC, reconocen y agradecen la labor de las más de 5.000 personas voluntarias que trabajan con la infancia y la juventud
El papel del voluntariado en la sociedad se ha mostrado aún más necesario en la actual pandemia. Labores de reparto de alimentos, de ayuda a las personas más vulnerables, de acompañamiento, de creación y distribución de equipos de protección y las propuestas lúdicas para todas las edades han sido clave en los momentos en que la COVID-19 se hizo más virulenta. Por estos motivos, desde Euskalerriko Eskautak quieren reconocer la imprescindible labor del voluntariado como base sobre la que construir un mundo mejor en este 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado.
El voluntariado es una forma de contribuir de manera activa, a través de su participación, a mejorar la sociedad con el fin de trabajar por un mundo más solidario. “En el Día Internacional del Voluntariado queremos mostrar nuestro agradecimiento a las más de 5.000 personas voluntarias eskaut que dedican anualmente 1.600 horas de su tiempo a comprometerse con la infancia y juventud. Personas anónimas que juegan un papel importante como agentes sociales de transformación”, explica el presidente de la entidad a nivel nacioanl, Scouts MSC, Santiago Ruíz.
En Euskalerriko Eskautak son más de medio millar de personas voluntarias las que han contribuido a generar durante este 2020 -con un confinamiento de por medio- centenares de actividades con niñas, niños y jóvenes, centradas en la educación, el acompañamiento y la defensa de los derechos de estos colectivos en épocas difíciles.
Para el presidente de Euskalerriko Eskautak, Pedro Ibáñez, «su compromiso e ilusión son necesarios para salir reforzadas de todo lo que estamos viviendo». Según Ibáñez ha declarado a Goitibera Aldizkaria, a todas esas personas voluntarias «les diría que ánimo, que gracias, que este año se lo tomen como un reto y no como un problema. Y que sigan apostando por la estructura, para apoyarnos y acompañarnos en todo lo que estamos viviendo».
Euskalerriko Eskautak aprovecha esta jornada «para animar a todas las personas a formar parte de esta gran marea solidaria que es el voluntariado. Una acción de servicio que repercute tanto en la comunidad, como en el bienestar de la persona voluntaria que siente la satisfacción de ver la utilidad de su dedicación».
Beneficio social e individual
Para «dejar este mundo en mejor de como lo hemos encontrado», el lema de los y las eskaut, estos reciben la formación adecuada para desarrollar su labor, adquiriendo capacidades que son reconocidas en su vida laboral. En el movimiento eskaut, las personas voluntarias adquieren perseverancia en la búsqueda de soluciones, pensamiento positivo y trabajan la búsqueda de nuevos enfoques a la hora de hacer las cosas; cualidades muy valoradas por los empleadores.